La detención que sacude a Uruapan y a Michoacán
El gobierno federal informó la detención de Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, señalado como uno de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán. La captura ocurre semanas después del homicidio del edil, asesinado el 1 de noviembre durante el Festival de Velas y las celebraciones de Día de Muertos, frente a su familia y en plena vía pública.
El caso se convirtió rápidamente en un símbolo de la violencia contra autoridades locales y de la penetración del crimen organizado en Michoacán. Manzo, opositor al gobierno federal y crítico de la estrategia de seguridad, había denunciado amenazas y la presencia de grupos criminales en la región.
¿Quién es “El Licenciado”?
De acuerdo con autoridades, Jorge Armando “N” es líder de una célula criminal vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta estructura, encabezada por operadores regionales del grupo, mantiene una disputa territorial en Uruapan.
“El Licenciado” habría fungido como coordinador de la célula encargada de vigilar y seguir al alcalde. Según la investigación, era quien daba instrucciones, asignaba funciones a los sicarios y mantenía contacto con mandos superiores.
El asesinato de Carlos Manzo: un crimen planeado al detalle
La noche del 1 de noviembre, Carlos Manzo participaba en actividades del Festival de Velas cuando un joven de 17 años se aproximó y abrió fuego contra él. El agresor fue abatido casi de inmediato, pero el ataque generó pánico entre los asistentes y conmocionó al municipio.
La investigación reveló posteriormente que el ataque no fue improvisado. La célula criminal coordinó la operación mediante mensajes en tiempo real desde distintos puntos de vigilancia. La orden habría sido asesinar al alcalde “a como diera lugar”, incluso si estaba con su familia o escoltas.
Previo al ataque, el joven sicario fue acompañado por al menos dos hombres adultos, identificados después como integrantes de la misma célula criminal. Ambos murieron días después, presuntamente asesinados por sus propios cómplices para borrar huellas del crimen.
El papel de los teléfonos y los mensajes en la investigación
La detención de “El Licenciado” se logró gracias al análisis de teléfonos asegurados tras el ataque. En ellos se encontraron mensajes que permitieron reconstruir la cadena de mando, las órdenes emitidas y la logística empleada para planear el asesinato.
Los chats mostraban cómo el grupo criminal se dividía tareas: vigilancia, confirmación de ubicación, rutas de escape y comunicación directa con los mandos encargados de autorizar el atentado.
Cómo fue capturado “El Licenciado”
Omar García Harfuch informó que el detenido fue localizado en Morelia, Michoacán, mediante un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales. La captura ocurrió sin violencia, después de semanas de seguimiento y cruces de información de inteligencia.
Durante la presentación del caso, autoridades detallaron que se le considera uno de varios autores intelectuales del asesinato, por lo que se anticipa que habrá más detenciones relacionadas con la estructura criminal.
La respuesta del gobierno federal: Plan Michoacán
El asesinato del alcalde y las revelaciones sobre la operación del CJNG en Uruapan provocaron indignación nacional. Como respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el despliegue de más de 10,000 elementos federales en Michoacán como parte de una nueva fase de la estrategia de seguridad.
El plan combina presencia militar, operaciones de inteligencia y programas sociales orientados a inhibir el reclutamiento criminal de jóvenes y restablecer el control en zonas clave del estado.
Uruapan entre el temor y la exigencia de justicia
La alcaldesa sustituta, Grecia Itzel Quiroz —viuda de Carlos Manzo— ha exigido resultados tangibles, protección para autoridades locales y el esclarecimiento total del crimen. La población, por su parte, ha realizado marchas y manifestaciones en memoria del edil, reclamando seguridad y un freno a la violencia.
El caso se ha convertido en un punto de inflexión emocional para Uruapan, donde los habitantes reclaman no solo justicia, sino garantías para que gobernar no equivalga a arriesgar la vida diariamente.
Implicaciones para la lucha contra el CJNG
Si bien la captura de “El Licenciado” representa un avance, expertos advierten que el CJNG mantiene una fuerte capacidad de reorganización. Sin un trabajo profundo de desarticulación financiera, operativa y de redes de corrupción, estas detenciones pueden quedar como golpes aislados.
El caso también evidenció el reclutamiento de menores en operaciones de alto riesgo, un fenómeno que demanda políticas urgentes de prevención y protección.
Retos pendientes
Entre los principales desafíos destacan:
- Completar el esclarecimiento de la cadena de mando.
- Evitar fallas procesales que deriven en liberaciones.
- Proteger a testigos, familias y funcionarios municipales.
- Medir la eficacia real del despliegue federal en Michoacán.
Conclusiones
La caída de “El Licenciado” es un paso relevante en la investigación, pero también un recordatorio de los riesgos que enfrentan las autoridades locales. El impacto real del caso dependerá de si se avanza en justicia, si la violencia disminuye en Uruapan y si la población recupera confianza en las instituciones.
Explora el universo de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Mantente conectado con los contenidos que informan, entretienen e inspiran. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para descubrir todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



