Cancelan licitación de medicinas por sobrecostos

La Secretaría Anticorrupción anuló la licitación de medicinas 2025-2026 por sobrecostos millonarios detectados en el proceso

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulo el proceso de licitación pública internacional para la adquisición de medicamentos, insumos médicos y material de curación correspondiente al periodo 2025-2026. Esta medida se tomó tras detectarse irregularidades significativas en el proceso conducido por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), destacando sobrecostos por más de 13,000 millones de pesos en 175 de las 2,800 claves licitadas.

El procedimiento fue calificado como “viciado de origen”, lo que obliga a reiniciar completamente el proceso. Birmex tiene hasta el 21 de abril para acatar esta resolución y lanzar una nueva convocatoria que cumpla con los principios de transparencia y legalidad.

Fallas en el proceso de adjudicación

Entre las anomalías documentadas se encuentran la omisión de estudios de mercado previos, la exigencia de requisitos fuera del marco legal, errores en la redacción de documentos técnicos y exigencias fiscales improcedentes. Estas fallas no solo representan un incumplimiento normativo, sino que podrían haber resultado en adjudicaciones a precios inflados que afectarían el presupuesto público.

¿Habrá desabasto de medicamentos?

El gobierno federal ha asegurado que, a pesar de la cancelación del proceso, no habrá desabasto de medicamentos. Las órdenes de suministro previamente emitidas continuarán vigentes, y para los contratos en los que no se encontraron irregularidades, se respetarán las adjudicaciones ya otorgadas. Para los casos donde sí se detectaron sobreprecios, se realizará una nueva subasta limitada entre los proveedores originales.

Reacción de la industria farmacéutica

La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) ha manifestado su preocupación, señalando que las fallas se deben más a la inexperiencia administrativa que a actos de corrupción. El organismo advirtió sobre los riesgos de una gestión ineficiente en la cadena de suministro, especialmente cuando se trata de insumos médicos vitales para hospitales públicos.

Medidas legales y acciones futuras

La presidenta Claudia Sheinbaum no ha descartado la posibilidad de iniciar acciones legales si se comprueba la existencia de corrupción en el proceso. Mientras tanto, se prepara una reunión entre autoridades y representantes del sector farmacéutico para delinear los próximos pasos. La nueva licitación deberá corregir los errores del proceso anterior, garantizar la competitividad y cumplir con los estándares legales.

Conclusión

La cancelación de esta licitación es un llamado de atención sobre la urgencia de profesionalizar y supervisar rigurosamente los procesos de compra pública en México. Asegurar transparencia y eficiencia no solo protege los recursos del Estado, sino también garantiza que la ciudadanía reciba los medicamentos que necesita sin interrupciones ni retrasos.

Las decisiones que se toman en México hoy, impactan tu mañana. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega desmenuza en El Daily Diario las noticias que marcan el rumbo del país. Haz clic aquí y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena