Capturas de migrantes en EE.UU. caen a mínimo histórico

Arrestos de migrantes en EE.UU. caen a mínimos históricos tras endurecimiento de políticas de Trump y restricciones de asilo.

Reducción drástica en las detenciones

En febrero de 2025, las detenciones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México han alcanzado un mínimo histórico. Se estima que la Patrulla Fronteriza arrestó aproximadamente a 8,500 migrantes durante este mes, una disminución drástica en comparación con los 141,000 arrestos registrados en febrero de 2024 y los 29,000 de enero de 2025.

Este descenso se atribuye a las políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump desde su regreso al cargo el 20 de enero de 2025. Las medidas han incluido restricciones más estrictas en la frontera, la cancelación de ciertos programas de asilo y un refuerzo de la seguridad fronteriza con el despliegue de más efectivos militares.

Políticas migratorias y su impacto

La administración Trump ha endurecido significativamente las políticas migratorias, argumentando que el control de la frontera es una prioridad de seguridad nacional. Algunas de las medidas clave han sido:

  • La prohibición ampliada de asilo, que impide a la mayoría de los migrantes solicitar refugio en EE.UU. si han transitado por otros países sin solicitar protección previamente.
  • El despliegue de miles de tropas en la frontera para asistir a la Patrulla Fronteriza en la vigilancia y disuasión de cruces ilegales.
  • Acuerdos con México y países centroamericanos para aceptar deportados desde Estados Unidos y reforzar los controles migratorios en sus propias fronteras.
  • La eliminación de aplicaciones como CBP One, que permitía a migrantes iniciar solicitudes de asilo desde México y otros países.

Si bien estas medidas han contribuido a la reducción de cruces ilegales, también han sido objeto de duras críticas por parte de organizaciones de derechos humanos. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras asociaciones han impugnado legalmente la prohibición de asilo, argumentando que viola leyes estadounidenses y tratados internacionales.

Reacciones y desafíos

El presidente Trump ha celebrado la caída en los números de detenciones como una prueba de la efectividad de sus políticas migratorias. Sin embargo, expertos advierten que esta disminución podría ser temporal y que otros factores, como las condiciones climáticas y la violencia en algunos países de origen, también han influido en la reducción del flujo migratorio.

Por otro lado, las deportaciones han aumentado significativamente, generando tensiones diplomáticas con los gobiernos de México y Centroamérica. Estos países han expresado preocupación por la repentina llegada de miles de migrantes devueltos desde EE.UU. y la presión que esto ejerce sobre sus sistemas de atención humanitaria y de empleo.

Conclusión

La notable disminución en las detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos refleja un cambio significativo en la dinámica migratoria bajo la administración Trump. Sin embargo, el impacto a largo plazo de estas medidas aún está por verse. A medida que las organizaciones de derechos humanos continúan desafiando estas políticas en los tribunales y las condiciones en los países de origen siguen siendo un factor determinante, la situación migratoria en la región seguirá evolucionando.

El mundo cambia cada segundo, y aquí te lo contamos. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario a las 10 am para conocer los eventos que están marcando la agenda global. Haz clic aquí y amplía tu visión.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena