Protestas magisteriales crecen en siete estados

Protestas de la CNTE y SNTE escalan en siete estados contra la reforma al ISSSTE; Sheinbaum suspende cambios y abre diálogo.

Contexto de las protestas

En febrero de 2025, México ha sido testigo de una serie de manifestaciones encabezadas por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Estas protestas se originaron en respuesta a la propuesta de reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los docentes temen que esta iniciativa afecte negativamente sus derechos laborales y prestaciones sociales.

Detalles de la reforma propuesta

La reforma al ISSSTE tiene como objetivo fortalecer financieramente al instituto y mejorar los servicios ofrecidos a los trabajadores del Estado. Entre las principales propuestas se encuentra el ajuste de las cuotas calculadas sobre el salario integrado para aquellos trabajadores con ingresos superiores a 30,000 pesos mensuales. Además, se busca devolver al Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) la capacidad de adquirir, construir, rehabilitar y rentar viviendas, con el fin de ampliar las opciones habitacionales para los derechohabientes. Sin embargo, los maestros argumentan que el aumento en las cuotas representa una carga económica adicional y exigen la derogación de reformas anteriores que consideran perjudiciales.

Reacciones y movilizaciones

Desde el 7 de febrero, miles de docentes han salido a las calles en al menos siete estados del país, incluyendo Baja California, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Chihuahua, Sonora y Ciudad de México. Las manifestaciones han incluido marchas, bloqueos de carreteras y plantones frente a edificios gubernamentales. En la Ciudad de México, integrantes de la CNTE bloquearon los accesos a la Cámara de Diputados, impidiendo el desarrollo normal de las sesiones legislativas. Los líderes sindicales han advertido que continuarán con las movilizaciones hasta que sus demandas sean atendidas y la reforma sea retirada.

Respuesta del gobierno

Ante la creciente presión, la presidenta Sheinbaum ha declarado que no se implementará ninguna medida que afecte negativamente a los maestros. Ha enfatizado que el objetivo de la reforma es beneficiar a los trabajadores y mejorar el sistema de pensiones, no perjudicarlos. Para abordar las inquietudes del magisterio, Sheinbaum anunció la realización de mesas de diálogo entre representantes del gobierno y líderes sindicales, con el propósito de revisar detalladamente la propuesta y garantizar que no se vulneren los derechos de los docentes.

Implicaciones y perspectivas

La situación actual refleja la tensión entre la necesidad de reformar instituciones clave como el ISSSTE y la protección de los derechos laborales adquiridos por los trabajadores. Mientras el gobierno busca soluciones para garantizar la viabilidad financiera del instituto y mejorar los servicios, los maestros exigen que cualquier cambio se realice sin detrimento de sus condiciones laborales. El desenlace de este conflicto dependerá en gran medida de la capacidad de ambas partes para llegar a acuerdos que concilien estos intereses.

Las noticias que mueven a México, explicadas para ti. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con el análisis de los temas más relevantes del país. Haz clic aquí y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena