Cicat inaugura la primera muestra sobre IA

Con el propósito de acercar la ciencia y la tecnología al público, el Centro
Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la Universidad de
Concepción inauguró la exposición “Del Algoritmo al Asombro: Descubre la
IA”, la primera muestra dedicada a la inteligencia artificial en Chile. El
proyecto fue financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de
Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y estará abierto
gratuitamente entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre de 2025 en la
Región del Biobío.

La propuesta invita a los visitantes a descubrir el mundo de la inteligencia
artificial mediante una experiencia inmersiva que combina ciencia, arte y
tecnología. A través de recursos interactivos y contenidos educativos, el
público puede recorrer la evolución de la IA desde 1950 hasta la actualidad,
explorando sus fundamentos, aplicaciones y aportes en áreas como la
astronomía y la investigación científica.

Durante la ceremonia inaugural participaron autoridades de la Universidad
de Concepción, entre ellas el director de Extensión, Dr. Claudio Jiménez
Águila; el director de Desarrollo e Innovación, Dr. Jorge Carpinelli Pavisich; la
directora del programa [genIA], Dra. Alejandra Maldonado Trapp; el
director de Explora Biobío, Cristian Espinoza Lizana; y el director ejecutivo del
CICAT, César Álvarez Morales.

Álvarez destacó que esta nueva sala representa “un hito importante para
nuestro centro, al materializar un proyecto pionero e innovador que invita a
conocer y comprender lo que hay detrás de la inteligencia artificial, sus
partes, complejidades y funciones”. Asimismo, subrayó la aplicación del
Modelo Interactivo Kairós (MIK), una metodología que promueve el
aprendizaje mediante el asombro, la experimentación y la conexión con el
entorno.

La muestra está organizada en cuatro módulos inmersivos que abordan las
principales capacidades de la inteligencia artificial: interacción con el
entorno, aprendizaje automático, toma de decisiones y creación de
contenidos. Además, cuenta con un módulo central que presenta una
contextualización histórica y paneles interactivos dedicados a las
aplicaciones y figuras clave en el desarrollo de esta tecnología, destacando
la participación de mujeres en el ámbito científico y tecnológico.

COMPARTE: