Un conflicto magisterial que se intensifica
Desde el pasado 15 de mayo de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México, en el marco de una huelga nacional que ha paralizado miles de escuelas en todo el país. El movimiento, que comenzó en el Día del Maestro, exige la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual transformó el sistema de pensiones solidarias en cuentas individuales administradas por Afores, y un aumento salarial del 100%.
Demandas y rechazo a propuestas gubernamentales
A pesar de que el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero, un 1% adicional a partir de septiembre y una semana extra de vacaciones, la CNTE ha rechazado estas medidas por considerarlas insuficientes y no abordar el núcleo de sus demandas, centradas en la reforma del sistema de pensiones y condiciones laborales.
Escalada de protestas y bloqueos
Las movilizaciones de la CNTE se han intensificado en los últimos días, incluyendo bloqueos en vialidades principales como Paseo de la Reforma, Insurgentes y Circuito Interior, así como la toma de casetas de entrada a la capital y la apertura gratuita del metro. El 21 de mayo, los maestros bloquearon los accesos a Palacio Nacional, impidiendo la realización presencial de la conferencia matutina de la presidenta, quien tuvo que transmitirla por videollamada.
Impacto en la educación y la sociedad
El paro indefinido ha dejado sin clases a más de 400 mil estudiantes en todo México, con estados como Oaxaca, Michoacán y Yucatán siendo los más afectados. En Oaxaca, se estima que más de 800 mil alumnos de nivel básico han perdido clases debido al cierre de más de 11 mil escuelas. Expertos advierten sobre el impacto negativo en el aprendizaje y el rezago educativo que esta situación podría generar.
Reacciones del gobierno y llamados al diálogo
La presidenta Sheinbaum ha reconocido que no hay avances en las negociaciones con la CNTE y ha lamentado los hechos violentos registrados recientemente, donde integrantes de la Coordinadora agredieron a comunicadores y creadores de contenido identificados con la Cuarta Transformación. Sheinbaum ha instado a la CNTE a aclarar si estas acciones son parte del movimiento o resultado de provocaciones externas, y ha reiterado su disposición al diálogo para resolver el conflicto.
Perspectivas y posibles soluciones
Aunque se ha programado una posible reunión entre la presidenta y representantes de la CNTE, aún no se ha confirmado su realización. Mientras tanto, las movilizaciones continúan en puntos clave de la Ciudad de México, y otras organizaciones del sector público han mostrado solidaridad con el movimiento magisterial, aumentando la presión sobre el gobierno para alcanzar una solución negociada.
Entérate de lo que está moviendo a México esta semana. Ale Díaz de la Vega te lo cuenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario con análisis claro y directo. Haz clic y mantente informado.