Escalada de protestas en la capital
El 21 de mayo de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificó su jornada de protestas en la Ciudad de México, marcando el séptimo día consecutivo de movilizaciones. Desde las primeras horas de la mañana, los maestros bloquearon los accesos a Palacio Nacional, impidiendo la realización presencial de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se vio obligada a transmitirla por videollamada.
Posteriormente, los docentes se desplazaron hacia la avenida Paseo de la Reforma, donde instalaron un plantón a la altura de Bucareli. Este bloqueo afectó significativamente la circulación vehicular en una de las principales arterias de la capital. Además, se reportaron bloqueos en las intersecciones de Reforma con Insurgentes y en la zona de Polanco.
Visitas a embajadas y búsqueda de apoyo internacional
Como parte de su estrategia para internacionalizar sus demandas, integrantes de la CNTE visitaron diversas embajadas ubicadas en la colonia Polanco, entre ellas las de Uruguay, Paraguay, Venezuela, España, El Salvador, Cuba y Brasil. En cada una de ellas, entregaron documentos solicitando que los gobiernos de esos países insten al gobierno mexicano a atender las exigencias del magisterio.
Demandas del magisterio
Las principales demandas de la CNTE incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó las pensiones solidarias por cuentas individuales administradas por Afores; un incremento salarial del 100%; y la reinstalación de todos los trabajadores cesados. A pesar de que el gobierno federal ha ofrecido un aumento salarial del 9% y una semana adicional de vacaciones, los maestros consideran estas medidas insuficientes y exigen una reunión directa con la presidenta Sheinbaum para abordar sus peticiones.
Reacciones del gobierno
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su disposición al diálogo, aunque ha señalado que la mayoría del magisterio continúa impartiendo clases y que las movilizaciones provienen de ciertos sectores específicos. Asimismo, ha enfatizado que no se recurrirá a la represión y que se buscará una solución mediante el diálogo.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó rutas alternas para mitigar las afectaciones viales derivadas de los bloqueos. Sin embargo, la CNTE ha advertido que mantendrá sus movilizaciones hasta obtener respuestas claras y compromisos firmes por parte del gobierno federal.
Entérate de lo que está moviendo a México esta semana. Ale Díaz de la Vega te lo cuenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario con análisis claro y directo. Haz clic y mantente informado.