En un reciente episodio que ha tensado las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó la entrada de dos aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes colombianos deportados. Esta decisión ha desencadenado una serie de medidas y contramedidas entre ambos países, afectando sus vínculos diplomáticos y comerciales.
Contexto del incidente
El 26 de enero de 2025, dos aviones militares C-17 de Estados Unidos, procedentes de California y con aproximadamente 80 migrantes colombianos cada uno, intentaron aterrizar en Colombia. Sin embargo, el gobierno colombiano revocó las autorizaciones diplomáticas previamente concedidas, impidiendo así su ingreso al país. El presidente Petro justificó esta acción argumentando que los migrantes deben ser tratados con dignidad y no como delincuentes. “Los Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”, afirmó Petro.
Respuesta de Estados Unidos
Ante la negativa colombiana, el presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó imponiendo una serie de sanciones contra Colombia. Entre las medidas anunciadas se incluyen:
- Imposición de aranceles del 25% sobre todos los bienes importados desde Colombia, con la advertencia de incrementarlos al 50% en una semana si la situación no se resuelve.
- Suspensión de la emisión de visados para funcionarios del gobierno colombiano y sus aliados.
- Inspecciones aduaneras reforzadas para nacionales y cargamentos colombianos por motivos de seguridad nacional.
Trump justificó estas acciones señalando que la negativa de Colombia a recibir los vuelos de deportación pone en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos.
Reacciones en Colombia
En respuesta a las sanciones estadounidenses, el presidente Petro anunció un incremento del 25% en los aranceles a productos importados desde Estados Unidos. Además, enfatizó la necesidad de que los migrantes sean tratados con dignidad y propuso que, en caso de deportaciones, estas se realicen en aviones civiles y sin trato de delincuentes. “Un migrante no es un delincuente y … “, afirmó Petro.
El mandatario colombiano también destacó que en Colombia residen más de 15,000 estadounidenses en situación migratoria irregular, subrayando que su gobierno no realiza redadas para deportarlos y que cree en la libertad humana.
Implicaciones comerciales y diplomáticas
Este enfrentamiento marca una de las primeras confrontaciones significativas entre Colombia y la administración Trump, y podría tener repercusiones económicas debido a la estrecha relación comercial entre ambos países. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, con un intercambio bilateral que alcanzó los 33,800 millones de dólares en 2023. Los principales productos colombianos exportados a Estados Unidos incluyen petróleo crudo, café y flores cortadas, mientras que Colombia importa principalmente gasolina, aviones comerciales, maíz y soja desde Estados Unidos.
Analistas advierten que las sanciones financieras podrían ser económicamente devastadoras para Colombia, dada su dependencia del acceso al mercado estadounidense. Además, este conflicto refleja tensiones más amplias en la región respecto a las políticas migratorias de Estados Unidos, con países como México y Brasil también expresando su descontento por el trato a sus ciudadanos deportados.
Conclusión
La negativa de Colombia a permitir la entrada de aviones militares estadounidenses con migrantes deportados ha escalado en un conflicto diplomático y comercial que podría tener consecuencias significativas para ambos países. Mientras Estados Unidos busca reforzar sus políticas migratorias, Colombia insiste en el trato digno de sus ciudadanos y en la soberanía de sus decisiones. El desarrollo de esta situación será crucial para el futuro de las relaciones bilaterales y la estabilidad económica de la región.
¿Quieres saber qué está pasando en nuestro país? A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te trae en El Daily Diario las noticias que marcan el rumbo de México. Haz clic aquí y mantente al tanto.