Cónclave para nuevo Papa arranca este miércoles

Cónclave inicia el 7 de mayo con 133 cardenales; destacan papables como Parolin, Tagle y Zuppi; eligen sucesor de Francisco.

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, la Capilla Sixtina del Vaticano será el escenario del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Este evento congregará a 133 cardenales menores de 80 años, procedentes de 71 países, convirtiéndose en el cónclave más diverso y numeroso en la historia de la Iglesia católica.

Un proceso cargado de simbolismo y tradición

El cónclave comenzará a las 16:30 horas (hora local de Roma) con el cierre de las puertas de la Capilla Sixtina. Los cardenales, tras participar en la misa Pro eligendo Pontifice, se aislarán completamente del mundo exterior, sin acceso a medios de comunicación ni contacto con personas ajenas al proceso. Durante las votaciones, cada cardenal escribirá en secreto el nombre de su candidato. Se requieren al menos 89 votos —equivalentes a dos tercios del total— para que un cardenal sea elegido como el nuevo pontífice.

Las votaciones se realizarán hasta cuatro veces al día: dos por la mañana y dos por la tarde. Después de cada ronda, las papeletas se queman en una estufa especial, cuya chimenea emite humo negro si no hay consenso o humo blanco si se ha elegido a un nuevo Papa. Este sistema de señales visuales ha sido una tradición seguida por siglos y es observada con gran expectación por millones de fieles en todo el mundo.

División entre cardenales y posibles candidatos

A medida que se acerca el cónclave, ha quedado clara la existencia de divisiones entre los cardenales electores. Por un lado, están quienes desean continuar con las reformas impulsadas por Francisco, centradas en una Iglesia más cercana a los marginados, más transparente y socialmente comprometida. Por otro lado, algunos sectores —principalmente de África y Europa del Este— abogan por una vuelta a posturas doctrinales más tradicionales y conservadoras.

Entre los principales papables se mencionan al italiano Pietro Parolin, exsecretario de Estado del Vaticano; Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, cercano a movimientos sociales; y el filipino Luis Antonio Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, identificado con el legado reformista de Francisco. También figuran en las listas de posibles candidatos el maltés Mario Grech y el francés Jean-Marc Aveline.

Expectativas y desafíos para el nuevo pontífice

El nuevo Papa heredará una agenda llena de retos: la necesidad de reconciliar posturas dentro de una Iglesia dividida, la lucha contra los abusos sexuales y la pérdida de fieles en varios continentes. Además, deberá posicionarse frente a temas globales como el cambio climático, los conflictos armados, la migración y el papel de la mujer en la Iglesia.

También se espera que el nuevo pontífice defina el rumbo doctrinal de la Iglesia para el siglo XXI, en un contexto de creciente secularización y pérdida de autoridad moral en distintas regiones. La elección, por tanto, no solo marcará el destino del Vaticano, sino que tendrá repercusiones geopolíticas y espirituales a nivel mundial.

Conclusión

El cónclave del 2025 no es simplemente una ceremonia religiosa, sino un momento de transición decisivo para una de las instituciones más antiguas y poderosas del mundo. La elección del próximo Papa será observada con atención no solo por los católicos, sino por líderes y pueblos de todo el planeta, ante la expectativa de que el nuevo pontífice sea capaz de responder con sabiduría a los desafíos del presente y del futuro.

Conéctate con el mundo a través de las noticias globales más importantes. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario y entérate de lo que está moviendo al planeta.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena