Encuentro de innovación educativa en la región
La Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2025 (FNCT 2025) se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre de 2025 en la Universidad de Costa Rica (UCR), reuniendo a cientos de estudiantes de todo el país que presentarán 178 proyectos científicos y tecnológicos desarrollados bajo la guía de 177 docentes. Este evento, de carácter nacional, se ha consolidado como una de las plataformas más importantes para la promoción del pensamiento científico entre niños, jóvenes y educadores costarricenses.
La feria es organizada por el Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología, con el apoyo del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y las universidades estatales. Su realización reafirma el compromiso del país con la educación científica como herramienta para el desarrollo social y económico.
Fortalecimiento de vocaciones y competencias científicas
La FNCT 2025 representa la culminación de un proceso educativo que comienza en las escuelas y colegios de todo el país. A lo largo del año, miles de estudiantes participan en ferias institucionales, regionales y zonales, hasta llegar a la fase nacional, donde los mejores proyectos son presentados ante un jurado de especialistas.
Los trabajos abordan áreas como biología, medio ambiente, ciencias de la tierra, salud, ingeniería, tecnología, matemáticas y humanidades. Los estudiantes exponen sus investigaciones y reciben retroalimentación de expertos, lo que fomenta el aprendizaje activo y el pensamiento crítico. Además, se desarrollan talleres y conferencias que permiten a los participantes ampliar su conocimiento y compartir experiencias con otros jóvenes científicos.
El objetivo central del evento es promover la educación científica y tecnológica desde etapas tempranas, fortaleciendo competencias como la observación, el análisis y la creatividad. La feria no solo premia los proyectos más destacados, sino que busca cultivar una cultura de innovación y curiosidad que trascienda el aula.
Rol estratégico en el sistema educativo costarricense
La elección de la Universidad de Costa Rica como sede resalta la importancia que el país otorga a la ciencia y la tecnología en su sistema educativo. Costa Rica, reconocida por su inversión en educación y su enfoque ambiental, ha hecho de la ciencia un eje transversal en su política pública. La feria se convierte, así, en un ejemplo concreto de cómo las instituciones pueden colaborar para fomentar el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas entre los jóvenes.
El evento también contribuye a fortalecer la relación entre la educación y la investigación, al ofrecer un espacio donde los estudiantes pueden aplicar el método científico a problemas reales de su entorno. Esto impulsa la formación de futuros investigadores, ingenieros y científicos comprometidos con el desarrollo sostenible del país.
Retos y proyecciones
Entre los principales retos de esta edición se encuentran ampliar la participación de escuelas rurales e indígenas, asegurar una evaluación equitativa de los proyectos y garantizar los recursos necesarios para mantener la continuidad del programa. Sin embargo, los beneficios son evidentes: la FNCT 2025 fomenta la cooperación entre instituciones, impulsa la creatividad de los jóvenes y posiciona a Costa Rica como un referente regional en educación científica.
La feria también actúa como un puente entre la academia y el sector productivo, promoviendo ideas que pueden transformarse en emprendimientos, soluciones tecnológicas o iniciativas comunitarias. En un contexto global donde la innovación es clave para el progreso, este tipo de encuentros fortalece la capacidad del país para responder a los desafíos del futuro con conocimiento y creatividad.
Conclusiones
La Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2025 es más que un evento académico: es un símbolo del compromiso de Costa Rica con la educación, la sostenibilidad y la innovación. Al reunir a jóvenes, docentes, científicos y autoridades, el país apuesta por una generación que piensa, investiga y transforma su realidad.
Más allá de la competencia, la feria es un espacio de aprendizaje colaborativo que estimula el pensamiento crítico, la curiosidad y el amor por la ciencia. En cada edición, Costa Rica reafirma su papel como una nación que entiende que el conocimiento no solo genera desarrollo, sino también esperanza y futuro.
Referencias
- Universidad de Costa Rica. “La UCR recibe a cientos de jóvenes que expondrán sus proyectos científicos”.
- Trivisión Costa Rica. “Feria Nacional de Ciencia y Tecnología reunirá a 300 jóvenes y 178 proyectos”.
- Ministerio de Educación Pública. “Manual del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología 2025”.
Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



