Un Desafío Fiscal Inminente
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha proyectado que el costo de las pensiones en México, bajo las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, alcanzará los 2.08 billones de pesos para el año 2050. Esta cifra representa un aumento significativo, del 138.5%, en comparación con los costos estimados para 2025, que se ubican en 417.4 mil millones de pesos. La duplicación de la población mayor de 65 años, de 11.2 millones en 2024 a 26.8 millones en 2050, es señalada como una de las principales razones detrás de este incremento.
Implicaciones de la Reforma Pensionaria
Las reformas propuestas por el presidente López Obrador tienen como objetivo incrementar las pensiones de los trabajadores mexicanos y garantizar una pensión no contributiva a todas las personas mayores de 65 años. Sin embargo, el IMCO advierte sobre las implicaciones fiscales y económicas de dichas políticas. Se critica que estas iniciativas se financiarían mediante ingresos no recurrentes, como la eliminación de órganos autónomos o la extinción de fideicomisos del poder Judicial, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo del fondo de pensiones.
Un Futuro Financiero Incierto
El aumento proyectado en el costo de las pensiones plantea preocupaciones sobre el espacio fiscal limitado de México y las posibles consecuencias negativas para áreas críticas como educación, salud, seguridad, e inversión pública. La organización advierte que el compromiso financiero a perpetuidad del Estado con las pensiones llega en un momento crítico para las finanzas públicas del país, con un déficit proyectado del sector público federal significativo para el año 2024.
Llamado a la Acción
Frente a este panorama, el IMCO sugiere la necesidad de una reforma fiscal sostenible que pueda soportar el creciente costo de las pensiones sin comprometer el bienestar económico del país. El debate sobre cómo financiar adecuadamente el sistema de pensiones, garantizando al mismo tiempo la justicia social y la estabilidad económica, se presenta como un desafío clave para México en las próximas décadas.
Las proyecciones y análisis del IMCO subrayan la importancia de abordar el envejecimiento poblacional y las implicaciones financieras de las políticas de pensiones con un enfoque integral y sostenible.
Inicia tu mañana informado sobre lo que acontece en tu entorno. A las 10 am es la cita con El Daily Diario y Ale Díaz de la Vega. Haz clic aquí y no te pierdas las últimas y más relevantes noticias nacionales.