Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025
La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos publicó su Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025, en la que identifica a los cárteles mexicanos como una grave amenaza para la salud pública y la seguridad nacional de EE.UU. El informe destaca que estas organizaciones criminales son responsables de la producción y distribución de drogas sintéticas como el fentanilo y la metanfetamina, que han causado miles de muertes por sobredosis en territorio estadounidense.
Principales cárteles señalados
El informe señala al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como los principales responsables del tráfico de drogas hacia EE.UU. Ambos grupos han establecido redes de distribución que abarcan casi todos los estados del país, utilizando rutas terrestres, marítimas y aéreas para el contrabando de sustancias ilícitas.
Además, la DEA identifica a otras organizaciones como el Cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo como actores significativos en el tráfico de drogas y otras actividades delictivas.
Diversificación de actividades delictivas
Los cárteles mexicanos no solo se dedican al narcotráfico, sino que también han diversificado sus operaciones hacia otras actividades ilícitas, como el robo de combustible (huachicoleo). Informes indican que estas organizaciones han robado miles de millones de dólares en petróleo crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y lo han contrabandeado a través de la frontera hacia EE.UU., vendiéndolo a pequeñas empresas energéticas cómplices.
Este tipo de actividades no solo afectan la economía mexicana, sino que también representan una amenaza para la seguridad energética de la región y alimentan las finanzas de los cárteles, permitiéndoles expandir sus operaciones criminales.
Uso de tecnología y redes sociales
La DEA también advierte sobre el uso creciente de tecnología y redes sociales por parte de los cárteles para reclutar nuevos miembros, coordinar operaciones y lavar dinero. Plataformas como TikTok y WhatsApp son utilizadas para atraer a jóvenes y menores de edad, mientras que las criptomonedas y redes bancarias internacionales facilitan el lavado de activos.
Designación como organizaciones terroristas
En respuesta a la creciente amenaza que representan los cárteles mexicanos, el gobierno de EE.UU. ha designado a varias de estas organizaciones como grupos terroristas, lo que permite una mayor cooperación internacional y el uso de herramientas legales más agresivas para combatirlas.
Lo que sucede en el mundo también te afecta. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario para entender los eventos globales del momento.