Desaparición de jóvenes sube 75% en lo que va del año

En lo que va de 2025, han desaparecido 2,785 adolescentes en México, un aumento del 75% que refleja una grave crisis nacional.

Crisis de desapariciones en México: aumento alarmante entre adolescentes

En los primeros cinco meses de 2025, México ha experimentado un preocupante aumento en las desapariciones de adolescentes de entre 15 y 19 años. Según cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), se han reportado 2,785 denuncias por desaparición en este grupo de edad, de las cuales 1,068 permanecen activas. Este incremento representa un 75% más en comparación con el mismo periodo de 2024, que ya había sido considerado un año récord en desapariciones juveniles.

Factores detrás del aumento

Expertos y organizaciones de derechos humanos señalan múltiples factores que contribuyen a este fenómeno. Entre ellos, el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado destaca como una de las principales causas. Los adolescentes son vistos como “mano de obra” y “mentes nuevas” para las actividades delictivas, especialmente en estados como Jalisco, donde se han reportado 267 desapariciones de menores de 20 años en lo que va de 2025.

Además, la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades y la impunidad en los casos de desaparición han generado un clima de desconfianza y desesperación entre las familias afectadas. Organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) han documentado que, desde que se tiene registro, 112,579 niñas, niños y adolescentes han sido reportados como desaparecidos o no localizados, y una de cada seis de estas personas continúa en esa situación.

Impacto en las comunidades y respuesta gubernamental

La desaparición de adolescentes no solo afecta a las familias directamente involucradas, sino que también tiene un impacto profundo en las comunidades. La inseguridad y el miedo se incrementan, y las actividades cotidianas se ven alteradas. En respuesta a esta crisis, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado medidas para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y crear una base única de información forense que integre datos de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.

Sin embargo, estas acciones han sido consideradas insuficientes por colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos, quienes exigen una mayor transparencia y eficacia en las investigaciones, así como un enfoque centrado en las víctimas y sus familias.

Conclusión

El aumento del 75% en las desapariciones de adolescentes en México durante los primeros cinco meses de 2025 refleja una crisis profunda que requiere atención inmediata. La combinación de factores como el reclutamiento por parte del crimen organizado, la impunidad y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades ha creado un entorno peligroso para los jóvenes. Es imperativo que el gobierno implemente medidas contundentes y colaborativas con la sociedad civil para abordar esta problemática y garantizar la seguridad y el bienestar de la juventud mexicana.

Las noticias que definen el rumbo de México, contadas sin filtros. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario con todo lo que necesitas saber. Haz clic y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena