Origen y propósito de la celebración
Cada 27 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Teatro, una iniciativa instaurada en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el respaldo de la UNESCO. Esta efeméride tiene como objetivo promover el teatro en todas sus formas y crear conciencia sobre su valor en la cultura y la sociedad. La primera celebración tuvo lugar en 1962, marcando el inicio de una tradición que destaca la capacidad del teatro para fomentar el entendimiento y la paz entre las naciones
El Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro
Una de las tradiciones más emblemáticas de esta celebración es el Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro. Cada año, una figura destacada del ámbito teatral es invitada a compartir sus reflexiones sobre el teatro y su papel en la sociedad. Este mensaje se traduce a más de 50 idiomas y se difunde ampliamente en teatros, instituciones culturales y medios de comunicación alrededor del mundo. En 2025, el encargado de transmitir este mensaje es el renombrado director de teatro Theodoros Terzopoulos.
Celebraciones en México
México se une a la conmemoración del Día Mundial del Teatro con una variedad de eventos y actividades en todo el país. Instituciones culturales y teatros ofrecen funciones especiales, muchas de ellas de acceso gratuito, para acercar las artes escénicas al público general. Por ejemplo, en la Ciudad de México, espacios como el Centro Cultural Helénico y las bibliotecas México y José Vasconcelos presentan obras y lecturas dramatizadas sin costo, fomentando así la participación de la comunidad en esta celebración.
Reapertura del Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro
Coincidiendo con el Día Mundial del Teatro 2025, el Museo Nacional del Teatro en Almagro, Ciudad Real, reabre sus puertas tras dos años de remodelación y ampliación. Ahora conocido como el Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE), el espacio ha sido renovado para ofrecer una experiencia más completa a los visitantes, incorporando nuevas tecnologías y exhibiendo una vasta colección que abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad. La inauguración contó con la presencia del rey Felipe VI y otras destacadas figuras del ámbito cultural.
Reflexiones sobre el teatro y su impacto social
El Día Mundial del Teatro también es una oportunidad para reflexionar sobre el papel del teatro en la sociedad contemporánea. Profesionales del ámbito teatral destacan la importancia de las artes escénicas como herramientas de creatividad, resistencia y reflexión social. Agurtzane Intxaurraga, directora de Hika Teatroa, enfatiza que “las artes escénicas son el arma de la creatividad que tanto necesitamos”, subrayando el valor del teatro en tiempos de crisis y su capacidad para generar espacios de diálogo y entendimiento.
Conclusión
El Día Mundial del Teatro es una celebración que nos invita a reconocer y valorar la riqueza de las artes escénicas en nuestra cultura. A través de diversas actividades y reflexiones, esta fecha nos recuerda la capacidad del teatro para unir comunidades, fomentar la creatividad y servir como espejo de la sociedad. Participar en las celebraciones y apoyar las iniciativas teatrales locales es una forma de mantener viva esta tradición y contribuir al florecimiento continuo de las artes escénicas.
No te pierdas la cobertura completa del Día Mundial del Teatro en CANAL POPEspectáculos a las 6 PM con Violeta Moreno y Sergio Zurita, solo en Abejorro Media.