Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026, que incluye deuda de 1.78billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2026, que estima
recaudar 10.19 billones de pesos y un endeudamiento de 1.78 billones. Los
ingresos serán 891 mil millones más que en 2025.

El proyecto fue aprobado con 349 votos a favor (Morena, PT, Partido Verde)
y 128 en contra (PAN, PRI, Movimiento Ciudadano). Ahora pasará al Senado
para su revisión antes del 31 de octubre.

Datos clave de la ley:

  • Crecimiento económico: Entre 1.8% y 2.8% anual.
  • Tipo de cambio: $19.3 por dólar.
  • Producción de petróleo: 1.8 millones de barriles diarios.
  • Precio del petróleo: $54.9 por barril.

Ingresos principales:

  • Petroleros: 1.2 billones de pesos (62 mil millones más que en 2025).
  • No petroleros: 7.5 billones de pesos (603 mil millones más).
  • Impuestos: 5.8 billones, incluyendo:
    o ISR: 3 billones (212 mil millones más).
    o IVA: 1.59 billones (125 mil millones más).
    o IEPS: 761 mil millones (47 mil millones más).

Críticas de la oposición:

  • Aseguran que la ley aumenta impuestos y perjudica a los ciudadanos.
  • Rechazan el alza al IEPS en refrescos, que subirá su precio 20.5%.
  • Critican que el gobierno pueda revisar en tiempo real el consumo
    digital de las personas.

Debate polémico:
Durante la sesión, hubo gritos, acusaciones y discusiones entre partidos.
Morena defendió que no hay nuevos impuestos, sólo ajustes en bebidas
azucaradas, tabaco, casinos y videojuegos violentos, con el fin de reducir su
consumo.
El líder de Morena, Ricardo Monreal, anunció que se harán cambios en tres
áreas:

  1. Créditos incobrables (facilidades para deudores).
  2. Empresas afianzadoras y aseguradoras.
  3. Procedimientos generales.

La oposición, especialmente el PRI, acusó a Morena de elevar la deuda
nacional, que pasó de 10.5 a 20.2 billones en su gobierno. La ley busca
mayor recaudación con ajustes fiscales, pero genera controversia por sus
posibles efectos en la economía y los ciudadanos.

COMPARTE: