El 25 de febrero de 2025, Estados Unidos y Ucrania alcanzaron un acuerdo para la explotación conjunta de los recursos minerales y energéticos de Ucrania. Este pacto, que se espera sea firmado en los próximos días, tiene como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales y proporcionar a Ucrania apoyo económico y militar en medio del conflicto con Rusia.
Detalles del acuerdo
El acuerdo contempla la colaboración en la extracción y desarrollo de minerales estratégicos, incluyendo tierras raras, gas natural y petróleo. Uno de los puntos clave de la negociación fue la creación de un fondo en el cual Ucrania aportará el 50% de los ingresos obtenidos de la “monetización futura” de estos recursos. Este fondo estará destinado a financiar proyectos de infraestructura y desarrollo dentro del territorio ucraniano.
Es importante destacar que, aunque el pacto refuerza la cooperación económica y militar entre ambos países, no incluye garantías de seguridad explícitas para Ucrania.
Contexto y negociaciones previas
Las conversaciones para este acuerdo se intensificaron en las últimas semanas, especialmente después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, exigiera inicialmente que Ucrania cediera el 50% de sus recursos minerales como compensación por la ayuda militar proporcionada durante la guerra. Esta demanda fue considerada excesiva por el gobierno ucraniano, lo que llevó a una serie de negociaciones para ajustar los términos del pacto. Finalmente, se acordó la creación del fondo compartido de ingresos, eliminando la exigencia de una cifra específica de compensación.
Reacciones internacionales
El acuerdo ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional. Mientras Estados Unidos y Ucrania fortalecen sus lazos económicos y militares, la Unión Europea ha propuesto a Ucrania una alianza sin condiciones para la explotación de minerales estratégicos, buscando ofrecer una alternativa al pacto con Washington.
Por otro lado, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha manifestado su disposición a permitir inversiones estadounidenses en los territorios ocupados de Ucrania para la explotación de recursos minerales, lo que añade una nueva dimensión geopolítica al acuerdo.
Próximos pasos
Se espera que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firme el acuerdo en los próximos días, consolidando la cooperación energética entre ambos países. A la par, el gobierno de Estados Unidos continuará con su estrategia de apoyo a Ucrania mientras mantiene negociaciones con sus aliados europeos para definir el papel de la OTAN en la región.
Conclusión
Este acuerdo representa un paso significativo en la relación entre Estados Unidos y Ucrania, ya que fortalece la economía del país europeo en plena guerra y amplía la influencia de Washington en la región. No obstante, el pacto también abre nuevos frentes de tensión con Rusia y la Unión Europea, lo que podría generar cambios estratégicos en la geopolítica global en los próximos meses.