EU cierra frontera a ganado mexicano por plaga

Estados Unidos suspende por 15 días la importación de ganado mexicano por brote de gusano barrenador; México rechaza la medida.

Una medida sanitaria que impacta el comercio binacional

El 11 de mayo de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión inmediata de la importación de ganado vivo, caballos y bisontes desde México a través de su frontera sur. La decisión, comunicada por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, responde a la detección de un brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) en territorio mexicano.El País+15avcnoticias.com.mx+15El País+15

Esta plaga, que afecta gravemente al ganado al alimentarse de tejido vivo, representa una amenaza significativa para la industria ganadera estadounidense. La última vez que el gusano barrenador afectó a EE.UU., la erradicación tomó tres décadas, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas estrictas.

Reacciones en México: desacuerdo y llamado al diálogo

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida, calificándola de “unilateral” y señalando que no contribuye a la estrategia conjunta previamente acordada para combatir la plaga. Berdegué manifestó su confianza en que, en un plazo menor a los 15 días estipulados, se pueda llegar a un nuevo acuerdo que permita reanudar las exportaciones.

Apenas días antes del anuncio, ambos funcionarios habían sostenido reuniones en Washington, donde se discutieron acciones conjuntas, incluyendo la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos para controlar la propagación del gusano barrenador.

Impacto económico y sanitario

La suspensión de las importaciones afecta a una industria que representa más de mil millones de dólares anuales en exportaciones de ganado mexicano a EE.UU. Además, se estima que alrededor de 300,000 cabezas de ganado quedaron varadas en la frontera, generando pérdidas significativas para los ganaderos mexicanos.

El brote del gusano barrenador ha sido detectado en estados del sur de México, como Oaxaca y Veracruz, e incluso se han reportado casos en humanos, lo que ha encendido las alarmas sanitarias en ambos países.

Perspectivas y próximos pasos

Las autoridades estadounidenses han indicado que la suspensión estará vigente por 15 días, durante los cuales se evaluará la efectividad de las medidas implementadas por México para controlar la plaga. Por su parte, México ha reiterado su compromiso con la erradicación del gusano barrenador y ha solicitado que las decisiones se tomen de manera coordinada y bilateral.

Este episodio resalta la importancia de la cooperación internacional en temas de sanidad animal y la necesidad de mecanismos efectivos de comunicación y acción conjunta para enfrentar amenazas que trascienden fronteras.

Lo que sucede en el mundo también te afecta. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario para entender los eventos globales del momento.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena