¿Quién es “El Chapo Isidro”?
Fausto Isidro Meza-Flores, conocido como “El Chapo Isidro”, es un presunto narcotraficante mexicano originario de Guasave, Sinaloa. Nacido el 19 de junio de 1982, se le identifica como líder de la organización criminal transnacional Meza-Flores, con sede en Sinaloa. Esta organización es presuntamente responsable de la producción, distribución e importación de grandes cantidades de cocaína, fentanilo, heroína, metanfetamina y marihuana hacia Estados Unidos.
Acusaciones y cargos
El 2 de mayo de 2012, Meza-Flores fue acusado en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia por delitos relacionados con el tráfico de drogas. Posteriormente, el 26 de noviembre de 2019, un gran jurado federal emitió una acusación formal sustitutiva, imputándole cargos por conspiración para fabricar y distribuir sustancias controladas, así como por posesión de armas de fuego.
Según la acusación, entre 2005 y 2019, Meza-Flores habría conspirado para manufacturar y distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana con la intención de importarlas a Estados Unidos.
Inclusión en la lista de los más buscados del FBI
El 4 de febrero de 2025, el FBI anunció la inclusión de Meza-Flores en su lista de los diez fugitivos más buscados, siendo la adición número 533 desde la creación de esta lista en 1950. Actualmente, es el único mexicano en dicha lista.
El FBI ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto y/o condena. La agencia federal señala que Meza-Flores podría estar fuertemente armado y representa un riesgo para la seguridad pública.
Reacciones y contexto
La inclusión de “El Chapo Isidro” en la lista de los más buscados subraya la continua preocupación de las autoridades estadounidenses por el tráfico de drogas desde México y el impacto de estas sustancias en la crisis de opioides en Estados Unidos.
El gobierno de México ha declarado que mantiene colaboración con las agencias de seguridad estadounidenses para capturar a Meza-Flores y otros líderes del narcotráfico. Sin embargo, expertos advierten que la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos no ha frenado el flujo de drogas ni debilitado significativamente a los cárteles.
Conclusión
La decisión del FBI de incluir a Fausto Isidro Meza-Flores en su lista de los más buscados resalta la importancia de su captura en la estrategia de combate al narcotráfico. Con una recompensa de 5 millones de dólares y una mayor presión internacional, su detención podría representar un golpe significativo a la estructura de su organización criminal.
Sin embargo, persisten dudas sobre el impacto real que estas acciones tienen en el tráfico de drogas y la seguridad en ambos países. La cooperación entre México y Estados Unidos será clave para determinar si esta medida logra resultados concretos en la lucha contra el crimen organizado.
El mundo gira rápido, y aquí te ayudamos a seguirle el paso. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario a las 10 am y conoce las noticias que están marcando la agenda global. Haz clic aquí y amplía tu visión.