Un ciclón que sacudió el sur de México
Erick, convertido en huracán categoría 3, tocó tierra el 19 de junio en la costa oaxaqueña cerca de Santiago Pinotepa Nacional, con vientos sostenidos de hasta 205 km/h y rachas máximas de 250 km/h. Aunque se degradó a tormenta tropical poco después, su paso dejó deslaves, caída de árboles, cortes en carreteras y daños en viviendas y embarcaciones pesqueras. En Puerto Escondido y comunidades costeras, la acumulación de basura y escombros fue evidente.
Coordinación y respuesta rápida
Gracias al despliegue de más de 30,000 elementos de seguridad y emergencias del Ejército, Marina y Guardia Nacional en menos de 24 horas, junto con la implementación temprana del Plan DN-III-E, se logró un saldo inicial sin víctimas directas reportadas, aunque más tarde se confirmaron dos fallecimientos: un niño arrastrado por un río en Guerrero y un hombre electrocutado en Oaxaca.
Se habilitaron alrededor de 582 refugios, se suspendieron las clases en numerosos municipios y se efectuarían censos de daños por parte de la Secretaría de Bienestar.
Comunidades afectadas: de desastres visibles y preocupaciones latentes
En Villa de Tututepec, el alcalde reportó afectaciones en hasta 55 comunidades, incluyendo daños en infraestructura, viviendas y zonas agrícolas, y solicitó que se declarara zona de desastre para solicitar apoyo federal. El despliegue humanitario incluyó el envío de víveres, medicinas y unidades médicas móviles a localidades del Istmo, como El Zapotalito y Charco Redondo.
Además, organizaciones afromexicanas exigieron que la declaratoria de desastre incluyera a comunidades históricamente vulnerables de la Costa Chica y La Llanada, advirtiendo sobre exclusión en los censos y solicitando medidas para garantizar transparencia y equidad.
Acción institucional: Marina, Defensa y Protección Civil al rescate
La Marina entregó miles de despensas, agua potable, colchonetas y brindó atención médica directa en municipios oaxaqueños. Más de 25 toneladas de residuos fueron removidas y se restableció el 91.7 % del servicio eléctrico en Oaxaca y Guerrero, según la CFE. Las vías federales y estatales fueron limpiadas de lodo y árboles caídos.
Un inicio inusualmente activo
Erick marca el primer gran huracán en tocar México en 2025, siendo además el huracán mayor más temprano registrado en la costa del Pacífico. Su aparición anticipada —mucho antes del promedio— alerta sobre una temporada ciclónica intensa, con proyecciones de entre 13 y 19 tormentas nombradas y posibles fenómenos severos por delante.
Qué sigue: rehabilitación, transparencia y preparación
Con las lluvias aún persistentes y el riesgo de nuevos deslaves, la atención inmediata se centra en garantizar asistencia médica, prevención sanitaria y rehabilitación de vías y servicios. La declaratoria de desastre en al menos 11 municipios facilitará recursos federales, pero se requieren apoyos específicos para pescadores y agricultores cuya actividad económica fue detenida por el huracán.
Además, voces comunitarias exigen incluir la voz de pueblos indígenas y afromexicanos en los censos de daños y en la reconstrucción, para evitar sesgos que históricamente los han excluido.
Las noticias que marcan el pulso de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y entérate de lo que realmente importa.