Huracán Erick impacta Oaxaca y Guerrero

El huracán Erick amenaza con lluvias torrenciales, vientos extremos y daños severos en Oaxaca y Guerrero tras tocar tierra.

Un ciclón inesperado y en rápida intensificación

El huracán Erick se formó en el Pacífico oriental el 17 de junio de 2025, tras una depresión tropical que ganó fuerza rápidamente gracias a condiciones meteorológicas favorables, como temperaturas oceánicas elevadas y baja cizalladura del viento. En cuestión de horas, la tormenta evolucionó de depresión a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, alcanzando vientos sostenidos de hasta 175 km/h y desplazándose con dirección noroeste hacia la costa sur de México.

Las autoridades meteorológicas emitieron una alerta de huracán desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero. Erick representa la primera gran amenaza ciclónica de la temporada de huracanes del Pacífico 2025.

Preparativos ante un impacto mayor

Los estados de Oaxaca y Guerrero activaron planes de contingencia de forma inmediata. Se instalaron más de 2,000 refugios temporales, se suspendieron clases y se ordenaron evacuaciones en comunidades costeras consideradas de alto riesgo. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil prevén lluvias torrenciales, oleaje elevado de entre cinco y seis metros, y ráfagas de viento que podrían superar los 150 km/h al momento del impacto.

La Comisión Federal de Electricidad desplegó cuadrillas especiales con grúas, plantas de emergencia y helicópteros en zonas vulnerables, previendo cortes masivos de electricidad y la caída de postes y líneas de transmisión.

En tanto, Capitanías de Puerto suspendieron actividades marítimas y de pesca en toda la costa afectada. Aeropuertos regionales también anunciaron cancelaciones de vuelos.

Daños potenciales y vulnerabilidad histórica

La trayectoria del huracán recuerda a fenómenos destructivos recientes como el huracán Otis, que azotó Acapulco en 2023. En esa ocasión, la velocidad de intensificación del ciclón tomó por sorpresa a las autoridades y dejó al puerto en condiciones devastadoras.

Esta vez, los estados del sur llegan con infraestructuras aún frágiles. Varios municipios de Guerrero y Oaxaca no se han recuperado completamente de las tormentas pasadas, lo que aumenta la preocupación ante los posibles efectos de Erick: inundaciones, deslaves en zonas montañosas, destrucción de caminos y pérdida de cultivos y ganado.

Se espera que el ciclón toque tierra entre la noche del miércoles 18 y la madrugada del jueves 19 de junio, en algún punto entre Puerto Escondido y Copala. El pronóstico incluye acumulaciones de lluvia de hasta 500 milímetros en regiones serranas, lo que podría provocar crecidas repentinas de ríos y desbordamientos.

Impacto económico y social

El turismo, un pilar económico clave en la región costera del Pacífico sur, también sufrirá las consecuencias. Decenas de hoteles han cerrado preventivamente y cientos de turistas fueron trasladados a zonas seguras o regresaron anticipadamente a sus lugares de origen. Comercios, restaurantes y cooperativas pesqueras paralizaron actividades, sumando a la ya frágil economía local una nueva carga de pérdidas.

La Secretaría de Bienestar ha comenzado a coordinar el despliegue de brigadas de ayuda humanitaria y está en marcha un censo preliminar para preparar apoyos directos en caso de daños materiales a viviendas y cosechas.

Llamado a la prevención y la resiliencia

Autoridades de los tres niveles de gobierno han llamado a la población a mantenerse informada exclusivamente a través de canales oficiales y evitar exponerse al peligro. También exhortan a revisar techos, ventanas, reservas de agua y alimentos, y tener a la mano documentos importantes en caso de evacuación.

En medio de una temporada que se anticipa especialmente activa, Erick representa un primer gran desafío para la capacidad de respuesta climática en México. El impacto que tendrá sobre las comunidades costeras, rurales y turísticas marcará el tono de las semanas venideras y pondrá a prueba la infraestructura y la preparación de los gobiernos locales.

Entiende lo que está moviendo al mundo esta semana. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario para un repaso global de los temas clave.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena