INE entrega constancias a jueces y magistrados electos

El INE entregó constancias a jueces y magistrados electos por voto popular, marcando un cambio histórico en la justicia mexicana.

Un hito histórico en la justicia mexicana

El 3 de julio de 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE), bajo el liderazgo de Guadalupe Taddei Zavala, entregó las constancias de mayoría a los ganadores de la primera elección judicial nacional, realizada el 1 de junio. Este acto marca un punto de inflexión: por primera vez, jueces y magistrados acceden a sus cargos mediante voto ciudadano, no por nombramientos del poder político. En esta etapa inicial, fueron electos 462 magistrados de Circuito y 385 jueces de Distrito.

La voz del pueblo, no del poder

En un discurso emotivo, Taddei enfatizó que “no han sido designados, han sido electos”, remarcando que su legitimidad proviene de la ciudadanía, no de estructuras institucionales previas. Este modelo democrático representa una transformación sustantiva del Estado y redefine la manera en que se ejerce y distribuye la justicia en México. Según el INE, este proceso responde a una exigencia ciudadana de mayor transparencia, representatividad y rendición de cuentas.

Durante la ceremonia, la consejera presidenta también subrayó que este momento no es únicamente administrativo o simbólico, sino un acto profundamente político que demuestra la posibilidad de acercar la justicia al pueblo, evitando que siga siendo una herramienta controlada por intereses de élite.

Procesos pendientes y medidas de control

Aunque la entrega de constancias representa el cierre formal de la elección, todavía existen filtros por completar. Todos los funcionarios electos deberán pasar revisiones académicas y de idoneidad, conocidas como “8 de 8 más dos”, que buscan asegurar que los jueces y magistrados tengan la formación y trayectoria necesarias. Además, se anuló el triunfo de 45 aspirantes por incumplir los promedios académicos exigidos, abriendo un debate sobre si esos cargos deberán dejarse vacantes o ser asignados a los segundos lugares.

Estas medidas buscan fortalecer la credibilidad de una reforma sin precedentes, y al mismo tiempo corregir las debilidades detectadas en esta primera implementación. En algunos estados también se han señalado irregularidades como el uso de acordeones o votaciones inducidas en centros penitenciarios, lo que ha llevado al INE a reforzar protocolos de supervisión en futuras jornadas.

Significado institucional y cronograma hacia septiembre

Validado oficialmente el 15 de junio, el proceso judicial electoral será completado con la toma de posesión de los nuevos jueces y magistrados el próximo 1 de septiembre. Este relevo en el Poder Judicial coincide con la renovación de la Presidencia y del Congreso de la Unión, y configura una nueva etapa institucional en la que los tres poderes estarán compuestos por figuras electas mediante el sufragio directo.

La reforma judicial ha sido uno de los ejes más debatidos del nuevo gobierno, defendida por sus promotores como una forma de combatir el elitismo judicial y criticada por opositores que temen su politización. Con la entrega de estas constancias, el INE cierra formalmente su papel en el proceso y cede el protagonismo a los tribunales que ahora tendrán que demostrar en los hechos que la elección popular puede ser compatible con la independencia judicial.

Reflexión final

La elección judicial representa una apuesta ambiciosa por democratizar el sistema de justicia en México. Si bien la participación ciudadana fue baja —apenas por encima del 13 %—, el simbolismo del proceso es profundo: por primera vez, el pueblo eligió directamente a quienes impartirán justicia en su nombre.

El desafío ahora es doble: garantizar que estos funcionarios actúen con autonomía, profesionalismo y equidad, y consolidar un sistema que combine legitimidad democrática con solvencia técnica. Si esta experiencia resulta exitosa, México podría colocarse a la vanguardia en la región en materia de justicia participativa. Si falla, corre el riesgo de deslegitimar aún más uno de los poderes más frágiles del Estado.

Las noticias que marcan el pulso de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y entérate de lo que realmente importa.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena