Contexto epidemiológico
México enfrenta un brote significativo de sarampión, con 362 casos confirmados hasta mediados de abril de 2025. La mayoría de estos casos se concentran en el estado de Chihuahua, donde ya se registró la primera muerte relacionada con la enfermedad: un hombre de 31 años que no estaba vacunado y presentaba comorbilidades. El brote se ha vinculado a un viaje a Texas, Estados Unidos, donde también hay una alta incidencia de sarampión, especialmente entre comunidades religiosas que rechazan la vacunación.
La baja cobertura de vacunación infantil en México ha sido un factor determinante para la propagación del virus. En Chihuahua, por ejemplo, solo el 21% de los niños de 18 meses están vacunados contra el sarampión, cifra muy por debajo del umbral del 90% necesario para lograr inmunidad colectiva.
Objetivos de la jornada
Frente a esta situación, la Secretaría de Salud ha convocado una Jornada Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo. El objetivo principal es aumentar la cobertura de vacunación y contener el brote de sarampión, así como prevenir otras enfermedades como rubéola, paperas y tos ferina.
Durante la jornada, se aplicarán vacunas gratuitas en clínicas del IMSS, ISSSTE, centros de salud estatales y otras unidades del sector salud. Estas vacunas siguen lineamientos técnicos nacionales e internacionales, lo que garantiza su seguridad, eficacia y calidad.
Población objetivo
La campaña está dirigida principalmente a los siguientes grupos:
- Niñas y niños de 1 a 9 años
- Adolescentes y adultos de 10 a 39 años
- Personal de salud entre 20 y 39 años
- Mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación
- Niñas y niños de 1 a 4 años no vacunados previamente
- Niñas y niños de 4 a 7 años
- Personal médico en contacto con menores de un año
Además, se busca reforzar la vacunación en todas las etapas de la vida, desde recién nacidos hasta adultos mayores, para garantizar una protección integral contra enfermedades prevenibles.
Logros y desafíos
En los primeros tres meses de 2025 se han aplicado más de 715,000 vacunas, lo que ha contribuido a frenar parcialmente el avance del brote. No obstante, la Secretaría de Salud insiste en que es fundamental alcanzar al menos el 90% de cobertura para controlar eficazmente la propagación del virus.
El gobierno hace un llamado urgente a la ciudadanía para que acuda a vacunarse, revise sus esquemas y lleve a sus hijos a los centros de salud. La participación activa de la población es esencial para proteger la salud pública y prevenir nuevas crisis sanitarias.
México cambia todos los días, y entenderlo es poder. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te explica en El Daily Diario lo más importante que ocurre en el país. Haz clic aquí y mantente al tanto.