Introducción
Después de doce intensos días de enfrentamientos entre Irán e Israel, el presidente iraní Masoud Pezeshkian anunció este 24 de junio el fin de la guerra. La tregua, mediada por Estados Unidos y Qatar, fue anunciada inicialmente por el expresidente Donald Trump, quien se atribuyó haber negociado el alto al fuego entre ambas partes. El conflicto dejó centenares de muertos, daños en infraestructuras críticas y reactivó las tensiones en torno al programa nuclear iraní.
Emergencia de una tregua incierta
El 23 de junio, Donald Trump declaró un “alto el fuego total” tras días de negociaciones multilaterales. Aunque ambos gobiernos confirmaron la entrada en vigor de la tregua, en las horas siguientes se reportaron violaciones por parte de ambos bandos. Misiles fueron lanzados desde Gaza hacia territorio israelí y, en represalia, drones israelíes sobrevolaron zonas del sur de Irán.
El acuerdo se alcanzó bajo la condición de que Israel detuviera los ataques a instalaciones nucleares iraníes y que Irán suspendiera los envíos de misiles hacia Tel Aviv, Haifa y Beersheba. Aun así, el pacto fue descrito por analistas como “precario” y con grandes probabilidades de ruptura.
Balance del conflicto
Los doce días de enfrentamientos dejaron consecuencias devastadoras. En Irán se reportan entre 450 y 610 víctimas mortales, muchas de ellas por ataques a instalaciones estratégicas, incluida la planta de Fordow. En Israel, al menos 28 personas fallecieron, mientras hospitales de Beersheba y Ashdod operaron en estado de emergencia durante casi una semana.
Estados Unidos, que inicialmente negó implicación directa, admitió haber destruido instalaciones clave del programa nuclear iraní en operaciones quirúrgicas junto con Israel. A su vez, Irán lanzó misiles balísticos que alcanzaron una base militar estadounidense en Qatar sin provocar víctimas.
El rol de Estados Unidos y Qatar
La mediación internacional fue liderada por Donald Trump, quien gestionó directamente llamadas con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente iraní Pezeshkian. Qatar, por su parte, fungió como sede neutral para los diálogos indirectos. El acuerdo final incluyó una cláusula confidencial sobre inspecciones nucleares a cambio del levantamiento progresivo de ciertas sanciones.
Aunque Trump ha solicitado su nominación al Premio Nobel de la Paz por su papel, la comunidad internacional permanece escéptica ante la fragilidad de lo pactado.
Reacciones internacionales
Irán calificó el resultado como una “victoria diplomática” y declaró que no tiene intención de construir armas nucleares. También se mostró dispuesto a reanudar las negociaciones nucleares en Viena bajo condiciones nuevas. Israel, por su parte, presentó la tregua como una “victoria militar” y aseguró haber retrasado el programa nuclear iraní “por al menos cinco años”.
Las potencias europeas saludaron la tregua y pidieron una verificación independiente del cumplimiento de ambas partes. China y Rusia, sin participar en el proceso, emitieron comunicados exigiendo que Estados Unidos no interfiera más en asuntos regionales.
Efectos económicos
Los mercados globales reaccionaron con alivio. Las bolsas europeas y asiáticas registraron alzas moderadas y el precio del petróleo cayó más de un 3 %, reflejando la percepción de menor riesgo en el Estrecho de Ormuz. Las empresas energéticas reportaron estabilidad en los suministros tras días de incertidumbre.
Riesgos persistentes
Pese al fin formal del conflicto, persisten varios focos de tensión:
- La infraestructura nuclear iraní fue severamente dañada, pero no desmantelada.
- Las milicias proiraníes en Líbano y Siria podrían actuar de forma independiente.
- Israel mantiene su alerta máxima en zonas fronterizas y considera cualquier nuevo ataque como “casus belli”.
Conclusión
El conflicto entre Irán e Israel, breve pero intenso, concluye con una tregua frágil y un escenario aún volátil. La intervención de Trump abre un nuevo capítulo en su ambición política, pero también evidencia el delicado equilibrio geopolítico de Medio Oriente. El éxito o fracaso de esta paz temporal dependerá no solo de las decisiones de Teherán y Jerusalén, sino también de la vigilancia internacional y la presión sobre ambos para evitar una nueva escalada.
Lo que pasa en el mundo también impacta aquí. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario para entender los eventos clave a nivel global.