Israel rompe tregua y reanuda ataques en Gaza

Introducción

El 18 de marzo de 2025, Israel puso fin a una tregua de dos meses con Hamás y reanudó los bombardeos en la Franja de Gaza, resultando en más de 400 muertos y 562 heridos, incluyendo numerosos civiles y niños. Esta escalada de violencia marca uno de los episodios más mortales desde el inicio del conflicto en 2023.

Contexto de la ruptura del alto el fuego

La tregua, vigente desde enero de 2025, se estableció con el objetivo de aliviar la crisis humanitaria en Gaza y facilitar negociaciones para una paz duradera. Sin embargo, el gobierno israelí, encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, justificó la reanudación de los ataques alegando la negativa de Hamás a liberar a más de 50 rehenes y su rechazo a las ofertas de mediación para un acuerdo de paz.

Netanyahu declaró que los bombardeos actuales son “solo el comienzo” de una ofensiva más amplia destinada a desmantelar la infraestructura de Hamás y asegurar la liberación de los rehenes.

Desarrollo de los ataques

Los bombardeos israelíes se centraron en áreas densamente pobladas de Gaza, incluyendo la capital, Deir al-Balah, Khan Younis y Rafah. Estos ataques afectaron edificios residenciales, escuelas y campos de refugiados, exacerbando la ya crítica situación humanitaria en la región.

Hamás acusó a Israel de romper unilateralmente el alto el fuego y advirtió que la vida de los rehenes está en peligro si no se restablece la tregua. En respuesta, el grupo islamista lanzó varios cohetes hacia ciudades israelíes, aunque la mayoría fueron interceptados por el sistema de defensa Cúpula de Hierro.

Reacciones internacionales

La comunidad internacional ha condenado la reanudación de las hostilidades. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea han exigido a Israel que detenga los ataques y restablezca el alto el fuego. Estados Unidos, aliado de Israel, expresó su preocupación por la escalada de violencia y ha instado a ambas partes a retomar las negociaciones.

Egipto y Catar, mediadores clave en el conflicto, han iniciado conversaciones de emergencia para tratar de reestablecer la tregua. Mientras tanto, organismos humanitarios han advertido sobre la urgencia de permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, donde los hospitales están al borde del colapso.

Impacto en la población civil

La reanudación de los bombardeos ha agravado la crisis humanitaria en Gaza. Organizaciones internacionales han reportado que más de 70,000 personas han sido desplazadas debido a la destrucción de viviendas y la falta de acceso a servicios básicos.

Los hospitales en Gaza están desbordados, con escasez de medicamentos, equipos médicos y personal suficiente para atender a los heridos. Las organizaciones de derechos humanos han pedido un alto al fuego inmediato para permitir la evacuación de civiles y la llegada de suministros médicos.

Conclusión

La ruptura del alto el fuego entre Israel y Hamás ha reavivado la violencia en la región, dejando cientos de víctimas y generando una grave crisis humanitaria. Mientras la comunidad internacional presiona por un nuevo acuerdo de paz, la escalada del conflicto amenaza con extenderse y agravar aún más la situación en Gaza y el Medio Oriente.

El futuro del conflicto dependerá de la capacidad de las partes para retomar las negociaciones y de la presión diplomática ejercida por la comunidad internacional. Sin embargo, con la desconfianza entre ambos bandos en su punto más alto, el camino hacia una solución pacífica parece cada vez más incierto.

El mundo está en constante cambio, y aquí te contamos lo más relevante. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario a las 10 am y descubre los eventos que están marcando la agenda global. Haz clic aquí y amplía tu visión.

COMPARTE: