Julio César Chávez habla sobre su relación con ‘El Mayo’

Introducción

Julio César Chávez, la leyenda del boxeo mexicano, realizó recientemente declaraciones que han generado gran atención: admitió conocer de forma personal a Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín “El Chapo” Guzmán, líderes históricos del Cártel de Sinaloa, y describió su trato con ellos como “muy bueno” y calificó a ambos como “finísimas personas”. Estas manifestaciones, realizadas en contexto de una entrevista con la periodista Adela Micha, observan una compleja encrucijada entre fama, pasado regional e inseguridad social.


Desarrollo de la conversación y contexto

Chávez comentó que conoce “a los dos bandos” del narco en Sinaloa —en referencia a la facción de los Zambada (“La Mayiza”) y la de los Guzmán (“Los Chapitos”)— y que ha “convivido con ellos”. Afirmó:

“Conozco a los dos bandos … he convivido con ellos … yo estoy en el medio, si me meto para un lado o para otro lado pues me matan.”

En esa línea señaló que prefiere mantenerse al margen: “Calladito me veo más bonito. Gracias a Dios me tienen un gran respeto”.

La revelación llega en un contexto más amplio de violencia creciente en el estado de Sinaloa, con la captura de “El Mayo” en 2024 y el choque entre facciones por el control territorial. Chávez explicó que sus vínculos personales no implican colaboración criminal, sino que se desarrollaron en un entorno donde la presencia del narcotráfico es profunda en lo social.


Interpretación del discurso

La entrevista refleja tres elementos centrales:

  1. La convivencia en zonas de alta influencia del crimen organizado: Al haber crecido y trabajado en Sinaloa, Chávez ha tenido contacto con personas en contextos donde el narcotráfico se entrelaza con la vida cotidiana. Su afirmación de conocer “a los dos bandos” subraya esa realidad.
  2. La línea entre amistad y complicidad: Al calificar a Zambada y Guzmán como “finísimas personas” y amigos suyos, Chávez plantea una visión personal de respeto hacia individuos que son, sin embargo, figuras criminales reconocidas. Al mismo tiempo, insiste en que sus relaciones fueron sociables y no de negocios ilícitos.
  3. El riesgo de la neutralidad en un entorno violento: Al decir que “si me meto para un lado o para otro, pues me matan”, Chávez evidencia cómo incluso celebridades pueden verse atrapadas o amenazadas por la rivalidad entre cárteles. Su postura de mantenerse “calladito” puede interpretarse como una estrategia de supervivencia más que de complicidad.

Implicaciones sociales y deportivas

Desde la perspectiva deportiva, la declaración de una figura como Chávez abre interrogantes sobre el impacto del narcotráfico en el entorno del deporte mexicano: la presencia de vínculos personales con líderes del crimen organizado puede afectar la percepción pública de la integridad de los deportistas.

Desde el punto de vista social, lo declarado pone en evidencia la persistencia de redes de poder informal en regiones donde el Estado tiene presencia limitada o se encuentra erosionado. Que una leyenda del deporte manifieste abiertamente relaciones de amistad con narcotraficantes alimenta debates sobre la normalización del crimen organizado en ciertas comunidades.


Consideraciones críticas

Es importante señalar que:

  • Las declaraciones de Chávez no establecen ni prueban colaboración material con grupos criminales, sino relaciones personales.
  • Su testimonio se da en un contexto mediático donde se cuestionan los vínculos del cártel de Sinaloa con múltiples esferas de la sociedad, incluida la política y el deporte.
  • Existe el riesgo de que tales declaraciones sean utilizadas para fomentar narrativas que relativicen las acciones criminales, lo que obliga a tratarlas con rigor crítico.

Conclusión

Julio César Chávez ha entregado una visión cruda de su entorno: nacido y forjado en una región dominada por el narcotráfico, afirma conocer a sus figuras más poderosas en términos personales. Calificarlos como “finísimas personas” y mantener una postura de neutralidad plantea un complejo retrato de la relación entre deporte, poder informal y violencia. Más allá de la polémica mediática, estas declaraciones invitan a reflexionar sobre cómo el crimen organizado incide en los espacios sociales y deportivos, y sobre los límites que cele­bridades y comunidades trazan para sobrevivir en contextos de riesgo.


Referencias

  • El Universal: “Julio César Chávez habla de su relación con ‘El Mayo’ Zambada: «Una finísima persona»”.
  • Infobae: “Exboxeador Julio César Chávez habla de la violencia que se vive en Sinaloa: ‘estoy en el medio’”.
  • Crónica: “Julio César Chávez habla de su amistad con narcos: ‘finísimas personas’”.
  • El Financiero: “‘Una finísima persona El Mayo’: Julio César Chávez confiesa cómo era su relación con narcos”.
  • AS México: “Julio César Chávez sobre sus vínculos con el crimen organizado: ‘son finísimas personas’”.

Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: