Marcha contra gentrificación exige rentas justas

Marcha en CDMX denuncia gentrificación, exige rentas justas y advierte sobre desplazamiento de vecinos de barrios tradicionales.

Protestas en el corazón de la Ciudad de México

Miles de personas se congregaron este fin de semana en distintas avenidas de la Ciudad de México para participar en una marcha que busca visibilizar los efectos de la gentrificación en barrios tradicionales. Vecinos, activistas y organizaciones civiles caminaron desde el Parque México hasta el Zócalo capitalino con pancartas y consignas en defensa de la vivienda digna.

Los manifestantes denunciaron que en colonias emblemáticas como la Roma, la Condesa y el Centro Histórico, los precios de alquiler se han incrementado exponencialmente en los últimos años, impulsados por desarrollos inmobiliarios de lujo y el auge de plataformas de renta temporal. Este fenómeno ha provocado el desplazamiento de familias que han vivido ahí por generaciones, alterando profundamente el tejido social de las comunidades.

Demandas centrales de los manifestantes

El principal reclamo es la aprobación de una Ley de Rentas Justas que limite el aumento indiscriminado de precios y que establezca mecanismos claros para proteger a inquilinos de desalojos arbitrarios. Entre las peticiones también se encuentran incentivos fiscales para propietarios que mantengan tarifas accesibles, la creación de un padrón de viviendas en renta y la regulación estricta de los alojamientos turísticos de corta estancia.

Organizaciones como el Frente por el Derecho a la Ciudad entregaron al Congreso de la Ciudad de México un pliego petitorio que incluye la exigencia de frenar proyectos inmobiliarios que no contemplen estudios de impacto social. Argumentan que muchos desarrollos se construyen sin una planeación adecuada y sin considerar el desplazamiento de habitantes ni el aumento en los costos de servicios básicos como agua y electricidad.

Voces desde las colonias afectadas

Durante la marcha, vecinos relataron cómo sus comunidades se han transformado en un corto periodo de tiempo. Comercios tradicionales como tortillerías, papelerías y misceláneas han cerrado sus puertas, reemplazados por cafeterías de especialidad, boutiques y espacios de coworking. Algunos participantes, adultos mayores, narraron cómo han visto partir a sus vecinos de toda la vida debido a la imposibilidad de pagar las nuevas rentas.

“Mi familia lleva más de cincuenta años viviendo en la misma casa y ahora el dueño nos quiere triplicar la renta porque dice que la zona está de moda”, compartió una mujer durante la movilización. Historias similares se repitieron en carteles y discursos improvisados, retratando la pérdida de identidad y pertenencia en zonas antes consideradas populares.

Respuesta de autoridades y legisladores

El Gobierno de la Ciudad de México reconoció que la gentrificación es un fenómeno que requiere atención inmediata. Funcionarios locales aseguraron que se está elaborando una propuesta de reforma urbana que incluirá medidas para equilibrar la oferta inmobiliaria y proteger a los sectores más vulnerables. No obstante, advirtieron que cualquier intervención debe ser compatible con el derecho de los propietarios a obtener beneficios razonables por sus inmuebles.

En el Congreso capitalino, algunos diputados se comprometieron a abrir mesas de diálogo con las organizaciones y a analizar iniciativas previas que habían quedado pendientes. Sin embargo, también se escucharon voces que alertaron sobre los posibles efectos adversos de una regulación excesiva, argumentando que podría desalentar la inversión privada y frenar la regeneración de espacios urbanos deteriorados.

Un problema de alcance global

Especialistas en urbanismo consultados por distintos medios señalaron que la gentrificación no es un fenómeno exclusivo de la capital mexicana. Ciudades como Barcelona, Berlín y Buenos Aires han enfrentado retos similares, y en todos los casos la clave ha sido encontrar un balance entre la renovación urbana y la protección de los residentes originales. Las experiencias internacionales muestran que, sin políticas públicas firmes, los procesos de desplazamiento tienden a acelerarse y a profundizar las desigualdades.

La marcha culminó con un mitin frente a Palacio de Gobierno, donde se reiteró el llamado a legislar en favor de rentas justas y a adoptar un modelo de desarrollo urbano incluyente. Los organizadores advirtieron que continuarán movilizándose hasta que sus demandas sean atendidas.

Las noticias que marcan el día en México, explicadas con claridad. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente al tanto de lo que sucede en el país.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena