Defensa de la soberanía ante Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que México mantiene una relación de coordinación, pero no de subordinación, con Estados Unidos. Esta postura se ha hecho aún más firme tras diversas acciones y declaraciones del gobierno estadounidense, como el despliegue militar en la frontera y las acusaciones sobre la presunta falta de control del gobierno mexicano frente a los cárteles de la droga.
Sheinbaum ha enfatizado que todas las operaciones en territorio mexicano son ejecutadas exclusivamente por fuerzas nacionales, y ha subrayado que cualquier acción conjunta con otro país debe estar basada en el respeto mutuo y en el reconocimiento pleno de la soberanía de México. En este marco, el gobierno mexicano ha enviado notas diplomáticas manifestando su rechazo a medidas unilaterales que puedan poner en riesgo la estabilidad regional.
Rechazo a las declaraciones de Donald Trump
Las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien afirmó recientemente que “México tiene mucho miedo” de los cárteles y que estos controlan vastas zonas del país, fueron respondidas con firmeza por la presidenta. Sheinbaum calificó los comentarios como irresponsables y aseguró que reflejan una visión distorsionada de la realidad mexicana.
Según Sheinbaum, su administración no teme a los grupos criminales y trabaja activamente para reducir su influencia a través de nuevas estrategias de seguridad, fortalecimiento institucional y colaboración internacional enfocada en frenar el tráfico de armas y reducir la demanda de drogas en Estados Unidos, elementos fundamentales en la dinámica del crimen organizado.
Ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador
En otro frente diplomático, Sheinbaum confirmó que México no restablecerá relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa continúe como presidente. La decisión se fundamenta en la irrupción de fuerzas ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito en abril de 2024, cuando agentes detuvieron por la fuerza al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político de México.
Para el gobierno mexicano, este hecho constituyó una violación flagrante del derecho internacional, de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, y de la soberanía nacional. Además, Sheinbaum puso en duda la legitimidad del triunfo electoral de Noboa, apuntando a condiciones de inequidad en la contienda y observaciones críticas de organismos internacionales que vigilaron el proceso electoral.
México cambia todos los días, y entenderlo es poder. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te explica en El Daily Diario lo más importante que ocurre en el país. Haz clic aquí y mantente al tanto.