El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha intensificado sus esfuerzos de expansión y consolidación política mediante la instalación de un módulo de afiliación en el Senado de la República. Esta iniciativa ha generado una serie de cambios significativos en la composición política del Senado, incluyendo la incorporación de legisladores de otros partidos a las filas de Morena.
Instalación del módulo de afiliación en el Senado
El 18 de febrero de 2025, la dirigencia nacional de Morena, encabezada por la presidenta Luisa María Alcalde y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, acudió al Senado para instalar un módulo de afiliación y reafiliación de militantes. Este módulo se ubicó en las oficinas del grupo parlamentario de Morena dentro del recinto legislativo. La instalación de este espacio tiene como objetivo facilitar el proceso de afiliación para senadores, personal administrativo y otros interesados en unirse formalmente al partido.
Afiliaciones destacadas
Uno de los primeros en afiliarse fue Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, quien previamente no contaba con militancia partidista formal desde su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 2011. Fernández Noroña expresó sentirse “en casa” al unirse a Morena y destacó la importancia de consolidar el movimiento.
Otra afiliación notable fue la de Miguel Ángel Yunes Márquez, exmiembro del Partido Acción Nacional (PAN). Yunes Márquez, quien previamente había sido expulsado del PAN tras votar a favor de una reforma judicial promovida por Morena, formalizó su incorporación al partido guinda. Su afiliación ha sido respaldada por líderes de Morena en el Senado, aunque ha generado controversia, especialmente por parte de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien solicitó a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que evalúe la pertinencia de su incorporación debido a antecedentes políticos y acusaciones previas.
Además de Yunes Márquez, otros políticos de relevancia han decidido unirse a Morena. Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca y anteriormente miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Cynthia López Castro, exdiputada priista, formalizaron su afiliación al partido durante la instalación del módulo en el Senado. Estas incorporaciones reflejan una tendencia de políticos de diversos partidos que buscan alinearse con Morena, fortaleciendo así su posición en el ámbito legislativo.
Controversias y críticas
La instalación del módulo de afiliación en el Senado ha suscitado críticas por parte de la oposición. El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, calificó esta acción como una “falta de respeto”, argumentando que el Senado es un espacio destinado a la creación de leyes y no para actividades partidistas. Anaya señaló que, mientras el país enfrenta problemas graves, Morena se enfoca en actividades de credencialización partidista, lo que demuestra una “soberbia desbordada”.
Además, el diputado panista Daniel Chimal presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales contra Morena por la instalación de módulos de afiliación en recintos legislativos, argumentando que esta práctica viola la imparcialidad que deben mantener las instituciones públicas y podría constituir un delito electoral.
Implicaciones políticas
La estrategia de Morena de instalar módulos de afiliación en espacios legislativos y la incorporación de políticos de otros partidos reflejan una táctica para consolidar su mayoría en el Congreso y fortalecer su posición de cara a futuras reformas y decisiones legislativas. Sin embargo, estas acciones también han generado debates sobre la ética y legalidad de utilizar recintos oficiales para actividades partidistas, así como sobre la coherencia ideológica de aceptar a exmiembros de partidos opositores en sus filas.
La incorporación de figuras como Yunes Márquez ha sido particularmente polémica debido a su historial político y las acusaciones previas en su contra. Mientras algunos líderes de Morena valoran su apoyo en votaciones clave, otros sectores del partido y aliados, como la gobernadora Rocío Nahle, expresan reservas sobre la congruencia de estas afiliaciones con los principios y valores que Morena promueve.
Conclusiones
La instalación del módulo de afiliación de Morena en el Senado y la incorporación de legisladores de otros partidos evidencian una estrategia clara de expansión y consolidación política por parte del partido en el poder. Si bien estas acciones pueden fortalecer su posición legislativa, también plantean desafíos en términos de cohesión interna, ética política y percepción pública. La respuesta de la oposición y las críticas internas sugieren que Morena deberá gestionar cuidadosamente estas incorporaciones para mantener la unidad y credibilidad de su movimiento.
Mantente al tanto de lo que ocurre en México. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te trae en El Daily Diario el análisis de las noticias más importantes del país. Haz clic aquí y no te pierdas nada.