Netflix invertirá mil mdd en producciones mexicanas

Netflix invertirá mil mdd en México en cuatro años, fortaleciendo la industria audiovisual y generando empleos.

Compromiso con la industria audiovisual mexicana

El 20 de febrero de 2025, durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, el director ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, anunció una inversión de 1,000 millones de dólares en México durante los próximos cuatro años. Esta inversión tiene como objetivo producir series y películas en colaboración con productores y socios locales, fortaleciendo así la comunidad creativa mexicana y generando oportunidades de empleo en el sector audiovisual.

Detalles de la inversión y producción anual

Netflix planea desarrollar aproximadamente 20 producciones anuales en México, incluyendo tanto series como películas. Esta estrategia busca diversificar y enriquecer la oferta de contenido en la plataforma, reflejando la riqueza cultural y creativa del país. Además, la empresa destinará 2 millones de dólares para la modernización de los emblemáticos Estudios Churubusco en Ciudad de México, con el fin de mejorar las instalaciones y fomentar el crecimiento de la industria cinematográfica nacional.

Impacto económico y generación de empleo

La inversión de Netflix no solo impulsará la producción audiovisual, sino que también tendrá un efecto multiplicador en la economía mexicana. Se espera la creación de miles de empleos directos e indirectos en sectores como producción, hospedaje, transporte y servicios relacionados. Por ejemplo, la reciente película “Pedro Páramo” aportó más de 375 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) de México y generó empleo para miles de personas locales en el equipo de producción, técnicos, artistas y músicos tradicionales.

Contexto económico y atractivo para inversiones

Este anuncio se produce en un contexto económico incierto para México, con previsiones de bajo crecimiento económico para 2025. Sin embargo, la decisión de Netflix refleja la confianza en el potencial creativo y económico del país. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta inversión contribuirá al crecimiento de la economía, la creación de empleos y la promoción de la herencia cultural de México. Además, enfatizó que la riqueza cultural y creativa del país ha sido un factor clave para atraer inversiones como la de Netflix.

Conclusiones

La inversión de 1,000 millones de dólares por parte de Netflix en México durante los próximos cuatro años representa un hito significativo para la industria audiovisual del país. Esta iniciativa no solo fortalecerá la producción de contenido local, sino que también generará un impacto económico positivo y promoverá la cultura mexicana a nivel global. La colaboración entre Netflix y los talentos locales promete enriquecer la oferta de entretenimiento y consolidar a México como un centro neurálgico de producción audiovisual en América Latina.

Mantente al tanto de lo que ocurre en México. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te trae en El Daily Diario el análisis de las noticias más importantes del país. Haz clic aquí y no te pierdas nada.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena