PAN acusa a Sheinbaum de criminalizar a jóvenes

Escalada política previo a la Marcha de la Generación Z

A unos días de que la llamada Marcha de la Generación Z salga a las calles, el Partido Acción Nacional (PAN) lanzó una serie de señalamientos contra la presidenta Claudia Sheinbaum, acusándola de “criminalizar” a los jóvenes participantes. La polémica estalló luego de que, durante su conferencia matutina, la mandataria exhibiera perfiles de jóvenes vinculados a la convocatoria, insinuando posibles intereses políticos detrás de la movilización.

Los diputados panistas afirmaron que el Gobierno federal está enviando un mensaje de intimidación y estigmatización hacia quienes buscan manifestarse pacíficamente.

Señalamientos del PAN y defensa de los jóvenes

El diputado Federico Döring aseguró que el Gobierno debería enfocarse en atender las demandas de seguridad, oportunidades laborales y combate a la violencia que afectan a la juventud, en lugar de investigar “ataques ficticios” contra su administración. Advirtió que deslegitimar la participación juvenil revelaría una contradicción con la narrativa gubernamental de inclusión y cercanía con el pueblo.

Por su parte, el legislador Raúl Torres expresó que la marcha debe entenderse como un llamado de atención que obliga al Estado a asumir su responsabilidad de garantizar seguridad a todas las familias. Consideró inadmisible que la primera reacción del Gobierno fuese acusar a los jóvenes de actuar con intención política o desestabilizadora.

La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, también se pronunció, calificando como “inaceptable” que desde el poder se señale a ciudadanos sin pruebas y que se utilicen las conferencias oficiales para exhibir sus identidades.

El detonante: la exhibición de Miguel De Samaniego

La controversia se intensificó cuando Sheinbaum mostró en la mañanera la fotografía y el nombre de Miguel De Samaniego, uno de los jóvenes involucrados en la organización de la marcha. La oposición denunció que exponer información personal en un espacio de carácter oficial pone en riesgo a los ciudadanos y vulnera su derecho a la privacidad.

Diversos colectivos juveniles expresaron solidaridad con De Samaniego, señalando que esta acción representa un intento por inhibir la participación de la Generación Z en asuntos públicos. En redes sociales se multiplicaron mensajes rechazando el uso de la mañanera como un espacio para señalar a jóvenes activistas.

Postura del Gobierno federal frente a la marcha

Desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum defendió su postura argumentando que la ciudadanía tiene derecho a conocer quién está detrás de convocatorias masivas, especialmente cuando éstas muestran patrones organizativos similares a movilizaciones financiadas por sectores conservadores.

Sostuvo que la marcha podría estar impulsada por intereses partidistas y señaló directamente la participación indirecta de la derecha nacional e internacional. También afirmó que su administración ha protegido históricamente los derechos de los jóvenes, y que cualquier crítica hacia ellos debe contextualizarse dentro de un análisis de seguridad.

No obstante, sus detractores sostienen que las declaraciones presidenciales representan un acto que contribuye a generar un ambiente de desconfianza hacia la juventud movilizada.

Preocupaciones sobre libertad de expresión y protesta

Diversas organizaciones civiles y académicos han advertido que la exposición pública de jóvenes vinculados a movilizaciones podría sentar un precedente riesgoso. Consideran que podría desincentivar la participación política de nuevas generaciones y abrir la puerta a prácticas que asocian injustamente protesta social con actividades ilegales.

Los diputados del PAN insisten en que el Estado no debe asumir una postura hostil hacia la manifestación pacífica, y subrayan que la protesta juvenil surge de condiciones reales: inseguridad, precariedad laboral, falta de oportunidades y deterioro económico.

Además, han señalado que el Gobierno prepara fuertes operativos y vallas metálicas alrededor de edificios públicos, sugiriendo que pretende recibir la marcha “como si fuera un acto de provocación.”

¿Qué representa políticamente la Marcha de la Generación Z?

La movilización juvenil ha adquirido una relevancia simbólica particular:

  • Es una generación que ha crecido bajo contextos de crisis económica, violencia y digitalización acelerada.
  • Es también una generación altamente politizada en redes sociales, pero con poca participación presencial en marchas masivas.
  • Representa un sector cuyo respaldo el Gobierno desea ganar, pero que simultáneamente cuestiona el desempeño del Estado.

Expertos señalan que la reacción del Gobierno ante la marcha será clave para definir la relación futura con los jóvenes, un sector que podría incidir electoral y socialmente en los próximos años.

Conclusión

La disputa entre el PAN y el Gobierno federal por la Marcha de la Generación Z revela un conflicto más amplio sobre cómo se gestionan la protesta social y la participación política de los jóvenes. Mientras la oposición acusa criminalización y estigmatización, la presidencia insiste en que existen intereses políticos detrás de la movilización.

En un país donde la ciudadanía joven exige cada vez más espacios de representación y respuesta, el manejo de esta situación podría marcar un precedente para el diálogo —o confrontación— entre las nuevas generaciones y el poder político.


Referencias

La Prensa (OEM): “Piden no criminalizar a jóvenes durante marcha de la Generación Z.”
El Financiero: “Jóvenes reclaman por aparecer en la mañanera previo a marcha de la Generación Z.”
Polemon: “Sheinbaum asegura que la derecha está detrás de la Marcha de la Generación Z.”
Omnia: “Marcha de la Generación Z es financiada por la derecha internacional, acusa Sheinbaum.”

Descubre las noticias que están marcando la agenda del país. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con análisis, contexto y las historias que definen el rumbo nacional. Haz clic aquí y mantente informado con lo que realmente importa.

COMPARTE: