Inicio del paro indefinido
El 3 de junio de 2025, más de 2,500 trabajadores del sector salud en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, iniciaron un paro indefinido de labores. La protesta, organizada por la Subsección 02 de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), afecta a ocho hospitales y más de 180 clínicas del IMSS-Bienestar. Los trabajadores exigen mejoras en las condiciones laborales, incluyendo el suministro adecuado de insumos médicos, medicamentos y equipo, así como la contratación de más personal y el pago de adeudos pendientes.
Demandas y condiciones laborales
Los trabajadores denuncian que las unidades médicas operan en condiciones precarias, con infraestructura obsoleta y falta de mantenimiento. Señalan que los pacientes deben adquirir por cuenta propia los medicamentos y materiales necesarios para su atención, debido al desabasto en las instituciones de salud. Además, exigen la destitución de Alejo Esaú Ramírez, director de Administración de los Servicios de Salud de Oaxaca, y de otros directivos de unidades hospitalarias en la región, por considerar que su gestión ha sido deficiente y ha agravado la crisis en el sector.
Impacto en los servicios de salud
Durante el paro, se suspendieron las consultas externas, cirugías programadas, laboratorios y áreas administrativas. Solo se mantienen operativas las áreas de urgencias y hospitalización para atender emergencias. Los trabajadores han realizado bloqueos en carreteras, como la federal 190 a la altura del Canal 33 en Juchitán, y marchas hacia el centro de la ciudad para visibilizar sus demandas y presionar a las autoridades a atender la crisis en el sector salud.
Respuesta de las autoridades
El IMSS-Bienestar emitió un comunicado en el que asegura que los servicios médicos en las clínicas y hospitales del Istmo de Tehuantepec operan con normalidad y que se mantienen las entregas de medicamentos e insumos. Sin embargo, los trabajadores rechazan esta versión y sostienen que la situación en las unidades médicas es crítica, con un abasto de medicamentos que no supera el 25% y una infraestructura en deterioro. Hasta el momento, las autoridades estatales y federales no han establecido una mesa de diálogo con los representantes sindicales para atender las demandas del sector salud en la región.
Lo que pasa en México hoy define nuestro mañana. Ale Díaz de la Vega te lo explica en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente al tanto de lo que realmente importa.