PRI acusa muertes por brotes de tos ferina

El PRI denuncia 48 muertes infantiles por tos ferina y acusa al gobierno de negligencia y desabasto en el sistema de salud.

Crisis sanitaria: 48 bebés fallecidos por tos ferina en 2025

México enfrenta una preocupante crisis de salud pública tras el resurgimiento de la tos ferina, una enfermedad que ha causado la muerte de al menos 48 bebés menores de un año en lo que va del año. La Secretaría de Salud ha reportado más de 800 casos confirmados en 26 entidades federativas, siendo los estados con mayor número de contagios Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y Puebla.

La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta principalmente a menores de edad, especialmente a aquellos que no han completado su esquema de vacunación. La enfermedad se manifiesta con tos intensa y persistente, dificultad para respirar, vómito y, en casos graves, insuficiencia respiratoria.

El PRI denuncia negligencia del gobierno federal

El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados responsabilizó al gobierno federal por lo que calificaron como una “grave negligencia sanitaria”. Los legisladores afirmaron que el brote actual es resultado de un desabasto prolongado de vacunas DTP (difteria, tétanos y tos ferina) y la falta de campañas efectivas de prevención y detección temprana. Exigieron que se garantice el suministro inmediato de biológicos a todos los centros de salud y que se refuerce el sistema de monitoreo epidemiológico.

La diputada priista Frinné Azuara acusó directamente a la Secretaría de Salud de ocultar información sobre la dimensión del brote, y criticó la falta de transparencia en los datos compartidos con la ciudadanía. Además, señaló que los recursos destinados al programa de vacunación han disminuido de manera sostenida durante los últimos tres años, afectando la cobertura en zonas rurales y marginadas.

Reacciones del sector salud y sociedad civil

Diversas asociaciones médicas y colectivos de madres y padres han denunciado la falta de vacunas en clínicas públicas desde mediados de 2024. También han señalado retrasos en la distribución de los lotes que llegaron en enero de este año. Profesionales de la salud han alertado que, de no atenderse de forma urgente, el brote podría extenderse y provocar una emergencia sanitaria nacional.

El gobierno ha respondido anunciando una campaña emergente de vacunación en las zonas más afectadas, con el envío de más de un millón de dosis en las próximas semanas. Sin embargo, expertos advierten que las acciones llegan tarde, y que será necesario un esfuerzo sostenido para evitar que el brote continúe escalando.

Comprende las noticias que están dando forma al México de hoy. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega analiza en El Daily Diario los temas que nos afectan a todos. Haz clic aquí y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena