Protestas contra el Proyecto Saguaro por impacto ambiental

Protestas contra el Proyecto Saguaro crecen por su impacto ambiental en el Golfo de California y comunidades locales.

El Proyecto Saguaro, que contempla la construcción de un gasoducto de 800 kilómetros desde Texas hasta Puerto Libertad, Sonora, y una planta de licuefacción para exportar gas natural licuado (GNL) a Asia, ha generado una ola de protestas por sus potenciales impactos ambientales. Diversas organizaciones civiles, ambientalistas y comunidades locales han manifestado su preocupación por las afectaciones a la biodiversidad del Golfo de California, así como por las consecuencias para las poblaciones que dependen de los ecosistemas marinos.

Impacto ambiental del Proyecto Saguaro

El Golfo de California es considerado uno de los ecosistemas marinos más diversos del mundo, con más de 12,000 especies de flora y fauna, incluyendo el 39% de los mamíferos marinos del planeta. La construcción del Proyecto Saguaro representa una amenaza significativa para este hábitat, especialmente para especies en peligro, como la vaquita marina y diversas poblaciones de ballenas que migran a la región para reproducirse.

Uno de los principales riesgos es el aumento en el tráfico marítimo debido a los buques metaneros de gran tamaño que transportarían el GNL. Estas embarcaciones, de hasta 300 metros de eslora, generarían un ruido submarino que interferiría con la comunicación, alimentación y reproducción de los cetáceos, además de aumentar la posibilidad de colisiones fatales con estos animales.

Otro problema ambiental es la contaminación asociada al proyecto. La extracción del gas en Texas se realiza mediante fracking, un proceso que consume millones de litros de agua y utiliza químicos que pueden filtrarse al subsuelo, afectando acuíferos y suelos agrícolas. Además, la planta de licuefacción en Puerto Libertad abarcaría más de 400 hectáreas y generaría emisiones constantes de metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global.

Movilización social y acciones legales

La oposición al Proyecto Saguaro ha derivado en diversas manifestaciones a nivel nacional. Una de las más significativas fue el “Ballena Fest”, un evento realizado en el Zócalo de la Ciudad de México en el que cientos de activistas y ciudadanos exigieron la cancelación del proyecto. Durante la protesta, se entregaron más de 200,000 firmas dirigidas a la presidenta Claudia Sheinbaum, instándola a tomar medidas para frenar su desarrollo.

Además de las protestas, organizaciones como Greenpeace y comunidades locales han presentado recursos legales contra el proyecto, argumentando que se han aprobado Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) con irregularidades. También se ha solicitado la intervención de organismos internacionales y se ha explorado la posibilidad de utilizar mecanismos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para frenar la expansión de esta industria en territorio mexicano.

Reacciones gubernamentales y perspectivas futuras

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, ha declarado que su administración estará vigilante para evitar que el proyecto cause daños irreversibles en la región. No obstante, hasta el momento no ha habido una postura oficial por parte del gobierno federal sobre la viabilidad del Proyecto Saguaro.

Por su parte, los desarrolladores del proyecto defienden que la planta de licuefacción y el gasoducto cumplirán con los estándares ambientales internacionales y generarán empleos en la región. Sin embargo, los activistas sostienen que los beneficios económicos no justifican los riesgos ecológicos y sociales que conlleva la implementación de esta infraestructura.

Conclusión

El Proyecto Saguaro ha generado un intenso debate sobre el equilibrio entre desarrollo energético y conservación ambiental. Mientras que el gobierno y las empresas impulsoras buscan justificar su viabilidad con argumentos económicos, la resistencia social demuestra una creciente conciencia ambiental y una exigencia por decisiones gubernamentales que prioricen la sostenibilidad. La presión de la ciudadanía y las organizaciones ambientales será clave en la resolución de este conflicto en los próximos meses.

Las noticias que mueven a México, explicadas para ti. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con el análisis de los temas más relevantes del país. Haz clic aquí y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena