Una medida unilateral que afecta al campo mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su enérgico rechazo a la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender por 15 días la importación terrestre de ganado mexicano debido a la detección del gusano barrenador. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó la medida como “injusta” y afirmó que México ha estado trabajando desde el primer momento para erradicar esta plaga.
“No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos sentidos”, declaró la mandataria. Añadió que se cuenta con un informe detallado del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sobre las acciones emprendidas para contener y eliminar la plaga.
Sheinbaum también enfatizó que México no puede estar supeditado a decisiones unilaterales de otros países. “México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día dependiendo, en particular, de la Secretaría de Agricultura del gobierno de los Estados Unidos”, afirmó.
Impacto económico y respuesta institucional
La suspensión temporal de las exportaciones de ganado afecta a una industria que genera más de mil millones de dólares anuales en exportaciones. Sheinbaum expresó su esperanza de que la medida no provoque pérdidas significativas para los ganaderos mexicanos, dado que se trata de un cierre de 15 días. “Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, señaló.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostuvo una conversación con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, en la que se acordó el plazo de 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador. Berdegué manifestó su descontento con la decisión, considerándola contraproducente para los esfuerzos compartidos contra la plaga.
Contexto sanitario y cooperación internacional
El gusano barrenador, causado por la mosca Cochliomyia hominivorax, es una plaga que afecta al ganado y puede causar miasis, una infección que también puede afectar a los humanos. La plaga ha resurgido en el sur de México y ha ocasionado contagios humanos. La medida de Estados Unidos llega tras negociaciones previas entre ambos países y agrava tensiones bilaterales.
Sheinbaum reiteró el compromiso de su administración con el control sanitario y la necesidad de una cooperación respetuosa con Washington. “Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero no hay subordinación”, subrayó.
Conclusión
La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su desacuerdo con la suspensión temporal de las exportaciones de ganado mexicano por parte de Estados Unidos, calificándola de “injusta” y enfatizando que México ha estado trabajando activamente para erradicar el gusano barrenador. La mandataria aboga por una cooperación basada en el respeto mutuo y rechaza decisiones unilaterales que afectan al sector ganadero mexicano.
Las noticias más importantes de México, contadas con claridad. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario para explicarte lo que realmente está pasando. Haz clic y mantente informado.