Rosa Icela propone elecciones populares y reducir ministros

La reforma de Rosa Icela Rodríguez propone elecciones populares para jueces y reducir los ministros de la Suprema Corte a nueve.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó ante el Senado un paquete de reformas judiciales secundarias que ha generado un amplio debate en México. Estas reformas forman parte de un esfuerzo mayor impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y respaldado por Claudia Sheinbaum, para combatir la corrupción en el poder judicial. Uno de los cambios más significativos propuestos es que los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia sean elegidos por voto popular, en lugar de ser designados, con el objetivo de hacer que el sistema judicial rinda cuentas ante los ciudadanos.

Principales Aspectos de la Reforma

  • Elección de jueces por voto popular: Este cambio propone que los jueces, incluyendo a los ministros de la Suprema Corte, sean elegidos de manera similar a como se eligen a los legisladores y al presidente. La idea es reducir la influencia de las élites y asegurar que los jueces respondan directamente al pueblo.
  • Reducción del número de ministros: La propuesta también busca reducir el número de ministros de la Suprema Corte de 11 a 9, junto con la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial que se encargará de investigar posibles faltas de los jueces y promover la transparencia en el sistema judicial.

Oposición y Controversia

El plan ha enfrentado una fuerte resistencia, especialmente por parte de los jueces y magistrados, quienes han llevado a cabo manifestaciones y huelgas. Argumentan que la elección de jueces por voto popular podría politizar el sistema judicial y comprometer su independencia, uno de los pilares más importantes de una democracia funcional. Además, algunos expertos señalan que este modelo ha sido utilizado en países como Bolivia, donde, si bien se diversificó el sistema judicial, también se observó una mayor politización y pérdida de confianza pública en las cortes.

Impacto Político y Social

El gobierno de López Obrador y Sheinbaum defiende la reforma como un paso crucial para erradicar la corrupción en las cortes mexicanas, donde grandes casos han sido influenciados por intereses privados. Sin embargo, el impacto real de estos cambios aún está por verse, especialmente en términos de si lograrán mejorar la transparencia o si, por el contrario, podrían generar nuevos desafíos en el sistema judicial del país.

Conéctate a las noticias nacionales que importan. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario para explorar los eventos y desarrollos clave en nuestro país. Haz clic aquí para informarte al momento.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena