Contexto y Desarrollo del Caso
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la absolución de Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en el controvertido caso de la “Estafa Maestra.” Este caso, revelado en 2017, acusaba a Robles de permitir el desvío de más de 5 mil millones de pesos destinados a programas sociales a través de empresas fantasma y universidades públicas. La decisión del tribunal concluye que las presuntas irregularidades administrativas en las que estuvo involucrada Robles no constituían un delito penal, sino una falta administrativa.
Resolución y Reacciones
La resolución fue emitida en una votación unánime de la Primera Sala de la SCJN, quienes respaldaron el fallo de febrero de 2023. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, y fue apoyado por otros ministros como Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf. Este fallo cerró definitivamente el proceso penal contra Robles, rechazando el amparo promovido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Fiscalía General de la República (FGR), que buscaban revertir la absolución dictada previamente.
Implicaciones y Conclusiones
Este veredicto marca el fin de un proceso judicial que duró más de tres años, durante el cual Rosario Robles estuvo en prisión preventiva y bajo arresto domiciliario. Robles expresó satisfacción por la resolución y agradeció a su familia por el apoyo durante el proceso. La decisión subraya la controversia en torno al debido proceso y los derechos humanos, destacando la posición de la SCJN sobre la separación entre responsabilidades administrativas y penales.
Conéctate a las noticias nacionales que importan. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario para explorar los eventos y desarrollos clave en nuestro país. Haz clic aquí para informarte al momento.