Reformas judiciales bajo revisión
La Secretaría de Gobernación, a través de su titular Rosa Icela Rodríguez, reconoció este 16 de junio que la reforma judicial es “perfectible” y requiere “correcciones mayores”, aunque consideró que el ejercicio fue “bastante complejo” y salió adelante gracias a la participación de expertos y autoridades. En su lugar en la conferencia mañanera, expresó que aún hay tiempo para rediscutir los procesos y ajustar tanto la insaculación de vacantes como los filtros de elegibilidad.
Mientras tanto, Sheinbaum respaldó este enfoque, impulsando un modelo de reforma más inclusivo y transparente en la selección de candidatos al Poder Judicial.
Jornada electoral sin incidentes graves
Desde Segob se describió la elección del 1 de junio para jueces, magistrados y ministros como llevada a cabo “en paz y tranquilidad”. La funcionaria destacó la participación de más de 13 millones de personas, señalando un avance democrático y la expectativa de contar con un Poder Judicial más cercano, libre de corrupción e impunidad.
El INE valida la elección pese a irregularidades
El Instituto Nacional Electoral cerró el conteo, confirmando validez en la elección judicial. A pesar de detectar irregularidades —como casillas con más votos que votantes, “urnas embarazadas”, boletas sin doblez, marcas homogéneas, y entrega masiva de “acordeones”— el órgano determinó que estas fallas no afectaron la integridad global del proceso. En total, se cancelaron 818 casillas, lo que representó la anulación de 3,779,662 votos (0.97 % del total), principalmente en Chiapas.
Entrega de constancias y próximos filtros
El 15 de junio, el INE emitió las constancias a los ganadores —5 ministras y 4 ministros para la Suprema Corte— con un esquema paritario. Los triunfadores deberán cumplir requisitos de idoneidad y someterse al protocolo “8 de 8 Contra la Violencia”, que verifica no contar con antecedentes de violencia familiar, sexual o deudas alimentarias.
Los recursos derivados, tanto por parte del PRI —que planea impugnar la elección judicial y recurrir a instancias como el TEPJF y la CIDH— como de otras formaciones políticas, deberán resolverse antes del 28 de agosto.
Conclusión
Segob muestra disposición para afinar la reforma judicial mediante aportes técnicos, reconociendo sus fallas e instancias de mejora. Por su parte, el INE defendió la validez del proceso electoral pese a distintas irregularidades, avanzando hacia la instalación de un Poder Judicial electo, con equidad, transparencia y filtros de control. El actual reto será atender las impugnaciones y asegurar que la selección verdaderamente fortalezca la democracia en México.
Las noticias de México, claras, directas y al momento. Ale Díaz de la Vega te explica todo en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente informado.