El 22 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum dio inicio a la construcción del Tren México–Pachuca, un proyecto ferroviario que busca mejorar la conectividad entre la Ciudad de México y la capital hidalguense. El evento se llevó a cabo en Zempoala, Hidalgo, donde la mandataria destacó la importancia de esta obra para el desarrollo regional y la movilidad de los ciudadanos.
El Tren México–Pachuca contará con una extensión de 75 kilómetros y estará compuesto por una doble vía electrificada. Se espera que la construcción concluya en un año y medio, con una inversión aproximada de 50,000 millones de pesos. El recorrido completo entre Buenavista, en la Ciudad de México, y Pachuca tendrá una duración estimada de una hora y quince minutos, ofreciendo una alternativa eficiente y sostenible al transporte por carretera.
El proyecto contempla la construcción de varias estaciones estratégicamente ubicadas para facilitar el acceso de los usuarios. Entre ellas se encuentran Buenavista, Xaltocan, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Xolox, Tizayuca, Téllez y Pachuca. Estas estaciones permitirán una integración efectiva con otros sistemas de transporte, como el Metro de la Ciudad de México y el Tren Suburbano.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estará a cargo de la construcción y operación del Tren México–Pachuca. Esta decisión se enmarca en la estrategia del gobierno federal de encomendar proyectos de infraestructura de gran envergadura al Ejército, buscando garantizar eficiencia y transparencia en su ejecución. Sheinbaum subrayó que la Sedena no solo construirá las obras civiles, sino que también se hará cargo del tendido de vía, la electrificación y la adquisición de trenes.
Se estima que la construcción del Tren México–Pachuca generará alrededor de 40,000 empleos directos y una cantidad similar de empleos indirectos, contribuyendo al desarrollo económico de las regiones involucradas. Además, el proyecto forma parte de un plan más amplio del gobierno federal para revitalizar más de 3,000 kilómetros de vías férreas en todo el país, mejorando la movilidad y fomentando el uso de medios de transporte más sostenibles.
El inicio de las obras del Tren México–Pachuca representa un paso significativo hacia la modernización del sistema de transporte en México. Este proyecto no solo mejorará la conectividad entre dos importantes ciudades, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de las regiones que atraviesa. La participación del Ejército en su construcción busca asegurar la eficiencia y transparencia en la ejecución de la obra, alineándose con la estrategia del gobierno federal de encomendar proyectos de infraestructura de gran envergadura a las fuerzas armadas.
Infórmate sobre lo que está pasando en México y cómo nos afecta. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega analiza en El Daily Diario las noticias más relevantes del país. Haz clic aquí y entérate de todo.