Una crisis que se agudiza
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta una crisis significativa en el sistema de salud debido al desabasto de medicamentos oncológicos. Este problema se originó tras la cancelación de una megacompra de medicamentos para el periodo 2025-2026, coordinada por Birmex, la paraestatal encargada de la producción y distribución de medicamentos en México. La Secretaría Anticorrupción detectó irregularidades en el proceso de licitación, incluyendo sobrecostos por más de 13,000 millones de pesos y fallas administrativas en el 6% de las claves licitadas, lo que llevó a la anulación total de la licitación.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, fue una de las primeras en alertar sobre la escasez de medicamentos, especialmente en tratamientos oncológicos, y propuso que el gobierno estatal asumiera la compra directa de estos insumos.
Medidas emergentes del gobierno federal
Ante esta situación, la presidenta Sheinbaum anunció una compra emergente de cuatro medicamentos oncológicos mediante el mecanismo de subasta inversa. Este método permite adjudicar contratos en uno o dos días, reduciendo significativamente los tiempos tradicionales de licitación que pueden extenderse hasta mes y medio. Además, se ha logrado adquirir medicamentos a precios considerablemente más bajos; por ejemplo, un fármaco que anteriormente se compraba a 38,000 pesos ahora se adquiere por 6,000 pesos.
La presidenta también destacó que se aplicarán sanciones y posibles inhabilitaciones a las farmacéuticas que incumplan con los plazos de entrega establecidos en los contratos, una problemática recurrente en licitaciones anteriores.
Reestructuración en Birmex y fortalecimiento de la producción nacional
Como parte de las medidas para enfrentar esta crisis, el gobierno federal destituyó al director general de Birmex, Iván Olmos, y a otros cuatro funcionarios involucrados en las irregularidades detectadas. Carlos Ulloa, diputado de Morena, fue designado como nuevo director de la paraestatal.
Además, la presidenta Sheinbaum expresó su intención de diversificar la producción de medicamentos en México, incentivando a las farmacéuticas a establecer plantas de producción en el país y fortaleciendo la capacidad de Birmex para fabricar medicamentos genéricos, con el objetivo de reducir la dependencia de medicamentos de patente y mejorar la eficiencia en la distribución.
Perspectivas y desafíos
Aunque el gobierno federal ha implementado medidas para resolver el desabasto de medicamentos oncológicos, persisten desafíos significativos. La falta de experiencia y coordinación en Birmex, así como la necesidad de consolidar la gestión y restablecer controles institucionales, son aspectos que requieren atención para garantizar el acceso efectivo de la población a los medicamentos.
La presidenta Sheinbaum ha asegurado que el problema de desabasto se resolverá entre abril y mayo, y que se mantendrá una supervisión constante para evitar futuras crisis en el sistema de salud.
México cambia todos los días, y entenderlo es poder. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te explica en El Daily Diario lo más importante que ocurre en el país. Haz clic aquí y mantente al tanto.