Sheinbaum rechaza represión y exige extradición

Sheinbaum rechaza usar la fuerza contra la CNTE y exige a EE.UU. la extradición del “Mini Lic” por el asesinato de Javier Valdez.

Tensión con la CNTE

Desde el 15 de mayo de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene un plantón en el Zócalo capitalino y ha realizado bloqueos intermitentes en distintos puntos de la Ciudad de México. Las demandas incluyen un aumento salarial del 100%, la eliminación de las Afores y la restitución de plazas automáticas para egresados de las normales rurales.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido el impacto de estas movilizaciones, pero ha sido clara al afirmar que su gobierno no responderá con represión. En sus palabras, “no caeremos en provocaciones”. Ha señalado que el diálogo institucional sigue abierto y ha delegado las negociaciones a las secretarías de Gobernación, Educación Pública y al ISSSTE.

Pese a ello, la CNTE ha rechazado los ofrecimientos del gobierno, señalando que no atienden sus demandas centrales. También han insistido en sostener una reunión directa con la presidenta, exigencia que Sheinbaum ha declinado, apostando por una resolución institucional. La tensión se mantiene, mientras la ciudadanía enfrenta afectaciones cotidianas en movilidad, clases suspendidas y servicios limitados.

Exigencia de extradición de “El Mini Lic”

Mientras tanto, Sheinbaum ha intensificado la presión diplomática hacia Estados Unidos para que extradite a Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, presunto autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido en 2017 en Culiacán, Sinaloa.

El reclamo presidencial surge tras conocerse que López Serrano llegó a un acuerdo judicial con el gobierno estadounidense, en el que se declaró culpable de tráfico de fentanilo. Sheinbaum cuestionó duramente que se pacten beneficios con integrantes de organizaciones que Washington ha designado como terroristas, mientras México espera desde hace años su entrega para juzgarlo por asesinato.

La presidenta señaló que la solicitud de extradición permanece activa y que espera reciprocidad por parte del gobierno de Joe Biden, ya que México colabora de manera constante en materia de seguridad bilateral. Recalcó que su administración no renunciará a la justicia por el crimen de Valdez, considerado uno de los casos más emblemáticos de violencia contra periodistas en el país.

Griselda Triana, viuda de Valdez, también expresó su inconformidad con el acuerdo en Estados Unidos, advirtiendo que “El Mini Lic” podría quedar nuevamente en libertad. Exigió al gobierno mexicano que no baje la guardia en su reclamo diplomático y judicial.

Conclusión

La presidenta Sheinbaum navega por aguas turbulentas en dos frentes: la presión de un magisterio radicalizado y la búsqueda de justicia para un crimen que ha marcado la relación entre el Estado y la prensa. Su negativa a usar la fuerza frente a la CNTE, junto a su exigencia firme por la extradición de un criminal ligado al narcotráfico y al asesinato de un periodista, muestran a una mandataria que apuesta por el control institucional, pero que también enfrenta límites claros ante demandas sociales crecientes y dinámicas internacionales complejas.

Las noticias que definen el rumbo de México, contadas sin filtros. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario con todo lo que necesitas saber. Haz clic y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena