UNAM nombra a Manuel Palma como jefe de seguridad

Un relevo clave en medio de tensiones universitarias

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció el nombramiento de Manuel Palma Rangel como nuevo titular de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria (SPAMSU). El cambio ocurre en un contexto particularmente delicado para la institución, marcado por protestas, paros, reclamos de seguridad y la indignación tras la muerte de un aficionado del Cruz Azul dentro de Ciudad Universitaria, hecho que detonó una oleada de señalamientos hacia las medidas de seguridad internas.

El rector Leonardo Lomelí encabezó la presentación oficial del nuevo funcionario, subrayando que la prioridad inmediata será trabajar de la mano con la comunidad universitaria para identificar necesidades reales y áreas de mejora mediante un diagnóstico integral.

Contexto: crisis de seguridad en la UNAM

El ambiente dentro de la máxima casa de estudios ha sido tenso en semanas recientes. Diversos planteles se han sumado a paros y movilizaciones, argumentando falta de protocolos efectivos, insuficiencia de personal capacitado y deficiencias en la reacción ante hechos de violencia.

La muerte del aficionado tras un partido de futbol, ocurrida en instalaciones universitarias, profundizó las críticas y detonó nuevas exigencias de estudiantes y académicos. Además, varias facultades realizaron paros escalonados para exigir transparencia en los procesos, mayor vigilancia preventoria y un replanteamiento de las políticas de seguridad internas.

La UNAM ha reconocido que la situación requirió un ajuste institucional que permita reforzar la prevención y la mediación, más que apostar únicamente por un enfoque reactivo.

Perfil de Manuel Palma Rangel

Manuel Palma es académico con una trayectoria de más de dos décadas dentro de la Facultad de Economía. Se ha desempeñado como profesor, investigador y coordinador de áreas de análisis institucional. Su carrera ha estado ligada a temas de administración pública, economía política, gestión de riesgos y políticas de movilidad, lo que —según el rector Lomelí— lo convierte en un perfil idóneo para dirigir la compleja red de seguridad universitaria.

Además, Palma Rangel ha colaborado en proyectos internos de planeación estratégica, estudios diagnósticos y diseño de mecanismos de diálogo con la comunidad. Su nombramiento representa un viraje hacia un modelo más académico y menos policial, centrado en la construcción de acuerdos y la prevención de conflictos.

Enfoque preventivo y nuevas líneas de acción

Durante su presentación, el rector instruyó al nuevo titular a construir una evaluación diagnóstica que involucre:

  • Trabajo con comisiones de seguridad de cada plantel
  • Espacios de escucha activa con estudiantes, docentes y trabajadores
  • Revisión y actualización de protocolos de actuación
  • Mayor capacitación del personal
  • Evaluación de infraestructura, iluminación, accesos y zonas de riesgo

Palma Rangel afirmó que su administración se enfocará en un modelo preventivo y de cultura de paz, privilegiando el diálogo, la mediación de conflictos y la colaboración continua con la comunidad. Aseguró que ve la seguridad como un proceso integral que combina infraestructura, comunicación, convivencia y coordinación permanente.

Salida de Raúl Arcenio Aguilar y reacomodos internos

El nombramiento también significa el cierre del ciclo de Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, quien encabezó la SPAMSU durante los últimos años. Su gestión enfrentó tanto el reto de la pandemia como diversas tensiones internas alrededor de los esquemas de vigilancia en campus.

Durante el anuncio, el rector Lomelí agradeció públicamente al funcionario saliente, asegurando que seguirá apoyando en otras tareas universitarias. Analistas cercanos a la UNAM han interpretado este movimiento como un intento de reenfocar la política de seguridad hacia un modelo menos confrontativo y más compatible con el clima de participación estudiantil.

Reacciones dentro de la comunidad universitaria

El cambio generó diversas respuestas entre los sectores universitarios.

  • Estudiantes: han insistido en que el nombramiento debe acompañarse de compromisos claros y resultados verificables. Algunos colectivos señalaron que no basta con sustituir al titular; se necesita una transformación profunda.
  • Académicos: han recibido con cautela la designación, destacando la importancia de que un perfil académico encabece el área.
  • Trabajadores y administrativos: han insistido en que la seguridad debe incluir también mejoras en condiciones laborales, capacitación continua y protocolos más claros para emergencias.

Si bien existe incertidumbre respecto a los alcances reales del cambio, también prevalece la expectativa de que una persona con trayectoria interna podría comprender mejor la dinámica de la UNAM.

Retos inmediatos para la SPAMSU

La nueva administración deberá enfrentar retos urgentes:

  • Recuperar la confianza de la comunidad tras los recientes episodios de violencia.
  • Supervisar la reapertura de planteles que mantienen paros parciales.
  • Atender denuncias históricas sobre zonas peligrosas, accesos vulnerables e insuficiencia de personal de vigilancia.
  • Replantear protocolos para eventos masivos deportivos o culturales.
  • Reforzar la coordinación con autoridades externas sin comprometer la autonomía universitaria.

Además, el contexto político nacional coloca presión adicional, pues la seguridad en espacios educativos se ha convertido en tema de discusión pública.

Conclusión

El nombramiento de Manuel Palma Rangel llega en un momento crucial para la UNAM. La comunidad exige respuestas contundentes, una transición hacia un modelo de seguridad más humano y transparente, y una estrategia que priorice la prevención. El reto será lograr un equilibrio entre la autonomía universitaria, la convivencia pacífica y la capacidad de reacción ante emergencias.

El desempeño del nuevo titular será observado de cerca por estudiantes, académicos y medios, marcando una etapa decisiva para la reconstrucción de la confianza en los mecanismos de seguridad universitaria.


Referencias

La Jornada: “UNAM nombra a nuevo titular de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria.”
Reforma: “Designa UNAM nuevo titular de seguridad universitaria.”
La Razón: “Rector de la UNAM nombra a nuevo titular de la SPAMSU.”

Descubre las noticias que están marcando la agenda del país. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con análisis, contexto y las historias que definen el rumbo nacional. Haz clic aquí y mantente informado con lo que realmente importa.

COMPARTE: