Brote de sarampión en México: Chihuahua concentra el 95% de los casos
México enfrenta un brote significativo de sarampión con 362 casos confirmados hasta mediados de abril de 2025. De ese total, 347 se concentran en el estado de Chihuahua, lo que representa el 95% de los contagios a nivel nacional. Esta situación ha encendido las alertas sanitarias debido a la alta concentración de casos en una sola entidad federativa y al riesgo de propagación hacia otras regiones del país.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se ha registrado una defunción relacionada con el brote: un hombre de 31 años que no contaba con el esquema de vacunación completo y padecía comorbilidades como diabetes y daño renal. Además, cinco personas se encuentran hospitalizadas, principalmente por complicaciones como neumonía y encefalitis.
Aunque la mayor parte de los casos se localiza en Chihuahua, también se han reportado contagios en otros seis estados: Campeche, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Querétaro y Zacatecas. Según las autoridades, el origen del brote podría estar relacionado con un caso importado desde Texas, Estados Unidos, donde también se registra un repunte de sarampión, especialmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco vacunal en Chihuahua, donde ya se han aplicado más de 43,000 dosis de refuerzo. A nivel nacional, entre enero y marzo de 2025, se han distribuido más de 715,000 dosis de la vacuna contra el sarampión y la rubéola. Los esfuerzos se han enfocado en menores de entre 1 y 9 años, adolescentes y adultos jóvenes de hasta 39 años, así como en personal médico.
La dependencia también anunció la realización de la Primera Semana Nacional de Vacunación, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de alcanzar una cobertura de al menos 90% en los grupos más vulnerables. Esta campaña se implementará en todo el país, con brigadas móviles en comunidades de difícil acceso y centros de vacunación temporales en zonas urbanas.
La Secretaría de Salud ha reiterado el llamado a la población para acudir a vacunarse y completar esquemas pendientes, especialmente ante la proximidad de la Semana Santa, un periodo de alta movilidad que podría facilitar la propagación del virus. Advirtieron que, si bien la situación está siendo contenida, el riesgo de expansión aún es alto si no se mantiene una estrategia de vigilancia epidemiológica y vacunación activa.
México cambia todos los días, y entenderlo es poder. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te explica en El Daily Diario lo más importante que ocurre en el país. Haz clic aquí y mantente al tanto.