El 20 de marzo de 2025, la Ciudad de México enfrentó una jornada de caos vial debido a múltiples manifestaciones y bloqueos realizados por distintos grupos, entre ellos la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y transportistas.
Protestas de la CNTE
Desde tempranas horas, miles de maestros afiliados a la CNTE iniciaron un paro nacional de 72 horas, movilizándose en diversos puntos de la capital. Su principal demanda era la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y el regreso al régimen de pensiones solidarias colectivas e intergeneracionales sin UMAs ni Afores.
Uno de los puntos más afectados fue el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde los docentes bloquearon los accesos a las terminales 1 y 2, impidiendo el ingreso y salida de pasajeros y vehículos. Esta acción provocó retrasos y complicaciones para los viajeros, quienes tuvieron que buscar rutas alternas para llegar a sus destinos.
Además del aeropuerto, los manifestantes se desplazaron a otras áreas estratégicas de la ciudad, como las casetas de las carreteras hacia Cuernavaca, Toluca y Puebla, así como el emblemático monumento conocido como “El Caballito” en Paseo de la Reforma. Estas acciones generaron un colapso en la movilidad de la Ciudad de México, afectando a miles de ciudadanos.
Reacciones gubernamentales
La presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta a las demandas del magisterio, anunció el retiro de la iniciativa de reforma al ISSSTE que había sido presentada en febrero. Sin embargo, los maestros consideraron insuficiente esta acción y mantuvieron sus movilizaciones, exigiendo soluciones más profundas a sus problemáticas laborales y de pensiones.
Bloqueos de trabajadores del INAI
Paralelamente, trabajadores del INAI llevaron a cabo bloqueos en la Avenida Insurgentes Sur, una de las principales arterias de la ciudad, en protesta por la inminente desaparición del organismo y la incertidumbre laboral que ello conlleva. Los empleados exigían claridad sobre sus indemnizaciones y el respeto a sus derechos laborales.
Estas manifestaciones afectaron gravemente la circulación vehicular y el servicio de transporte público, como el Metrobús, que tuvo que suspender operaciones en ciertos tramos debido a los bloqueos. Los usuarios se vieron obligados a buscar alternativas para desplazarse, lo que incrementó el caos en otras vialidades.
Movilizaciones de transportistas
Además de las protestas de la CNTE y los trabajadores del INAI, transportistas de gas LP realizaron bloqueos en la autopista México-Pachuca, exigiendo un ajuste en las tarifas de distribución. Esta acción complicó aún más la situación vial en la capital y sus alrededores, afectando el suministro de gas en algunas zonas.
Impacto en la ciudadanía
La confluencia de estas manifestaciones provocó un colapso en la movilidad de la Ciudad de México. Miles de ciudadanos se vieron atrapados en el tráfico, llegando tarde a sus destinos o teniendo que cancelar compromisos. Los servicios de emergencia y transporte público también enfrentaron dificultades para operar con normalidad, lo que evidenció la vulnerabilidad de la ciudad ante este tipo de contingencias.
Conclusiones
Las protestas simultáneas de la CNTE, los trabajadores del INAI y los transportistas resaltan la necesidad de establecer canales de diálogo efectivos entre el gobierno y los distintos sectores sociales. La atención oportuna a las demandas y la búsqueda de soluciones consensuadas son esenciales para evitar afectaciones mayores a la ciudadanía y garantizar la gobernabilidad en la capital del país.
Las noticias más importantes de México, explicadas para ti. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con el análisis de los temas clave del país. Haz clic aquí y mantente informado.