Concesión bajo la lupa tras tragedia en el Festival Ceremonia
La reciente tragedia ocurrida durante el Festival AXE Ceremonia en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, donde dos fotoperiodistas perdieron la vida debido al colapso de una estructura metálica, ha puesto en el foco de atención a George Mac McPhail Trouyet, presidente del consejo de administración de la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, concesionaria del parque desde 2018. Esta situación ha revelado conexiones inquietantes entre McPhail y otro incidente trágico: el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023, que resultó en la muerte de 40 migrantes.
En marzo de 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) otorgó una concesión por 25 años a dicha empresa para operar el Parque Bicentenario. Se trata de un espacio de más de 50 hectáreas cuyo uso estaba destinado a actividades culturales, artísticas y recreativas. A pesar de que el acceso debía ser gratuito para la ciudadanía, la concesión permitía la organización de hasta diez eventos privados al año, siempre y cuando cumplieran con estrictos protocolos de seguridad.
Nexos con tragedia migratoria en Ciudad Juárez
La figura de George Mac McPhail no es nueva en la gestión de espacios de alto riesgo. Es también dueño de Grupo de Seguridad Privada CAMSA, empresa encargada de la vigilancia en la estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo de 2023, cuando un incendio en el centro de detención dejó un saldo de 40 migrantes fallecidos. Las imágenes de vigilancia mostraron cómo los agentes abandonaban el edificio sin liberar a los detenidos durante el fuego, lo cual provocó un escándalo nacional e internacional por las condiciones inhumanas en las que estaban recluidas las personas migrantes.
La coincidencia entre ambos casos, donde las empresas vinculadas a McPhail estuvieron encargadas de la administración o la seguridad, ha generado una fuerte crítica pública. La falta de protocolos, negligencias y decisiones administrativas ahora están bajo investigación, tanto por autoridades locales como federales.
Llamado a rendición de cuentas
Organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad han señalado la gravedad de esta red de contratos que comprometen la vida de civiles y migrantes por igual. Para muchos, el caso pone de manifiesto los peligros de la privatización de espacios públicos y servicios sensibles como la seguridad. Exigen una revisión urgente de la concesión en el Parque Bicentenario, así como una investigación a fondo de los contratos que mantienen estas empresas con instituciones del Estado.
Ante las críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum ya ha ordenado una revisión de la concesión, y ha prometido que no habrá impunidad. A su vez, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado una investigación formal para deslindar responsabilidades en el colapso de la estructura durante el festival.
Conclusión
La relación entre George Mac McPhail y dos tragedias recientes en México revela una preocupante falta de supervisión en la adjudicación de concesiones y contratos públicos. Los vínculos entre ambos casos apuntan a una gestión empresarial que ha puesto en riesgo la vida de cientos de personas, ya sea en contextos recreativos o en centros de detención. Las investigaciones en curso serán clave no solo para asignar responsabilidades, sino para evitar que esta historia se repita.
Las decisiones que se toman en México hoy, impactan tu mañana. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega desmenuza en El Daily Diario las noticias que marcan el rumbo del país. Haz clic aquí y mantente informado.