El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la imposición de un arancel del 27% a las importaciones provenientes de México. La medida busca proteger la industria local y equilibrar la balanza comercial, que en 2024 registró un déficit de 218 millones de dólares para Ecuador. Noboa enfatizó que, aunque Ecuador está abierto a la integración comercial, no tolerará abusos y espera avanzar hacia la firma de un Tratado de Libre Comercio con México bajo condiciones justas.
Este nuevo arancel se enmarca en un contexto de creciente tensión diplomática entre ambos países, agravada desde abril de 2024 tras el allanamiento de la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encontraba asilado en la sede diplomática. La acción provocó una ruptura en las relaciones bilaterales, que hasta ahora no han logrado restablecerse completamente.
Desde el lado mexicano, el gobierno ha expresado su descontento con la medida y ha anunciado que analizará posibles represalias comerciales. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) ha advertido que el arancel encarecerá productos esenciales como alimentos y medicamentos, afectando tanto a exportadores mexicanos como a consumidores ecuatorianos.
A nivel internacional, economistas han señalado que la decisión de Noboa sigue una línea proteccionista similar a la de otros gobiernos en la región, como Argentina y Brasil, que han endurecido sus políticas arancelarias en los últimos años. Sin embargo, especialistas advierten que estas medidas pueden provocar represalias y limitar el acceso a mercados clave.
El comercio bilateral entre Ecuador y México es relativamente modesto, representando menos del 1% de las exportaciones totales mexicanas. No obstante, algunos sectores productivos podrían verse afectados, como el automotriz, el farmacéutico y el agroalimentario, los cuales tienen una participación destacada en las exportaciones a Ecuador.
México aún no ha confirmado si responderá con medidas similares, pero empresarios y expertos en comercio exterior han instado al gobierno a buscar una solución diplomática antes de escalar el conflicto. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los comerciantes y productores de ambos países.
Las noticias que importan, contadas con claridad. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario para analizar los temas clave de México. Haz clic aquí y mantente informado.