EE.UU. amenaza con aranceles si no hay pactos comerciales

EE.UU. amenazó con aranceles desde el 1 de agosto a países sin pactos comerciales, presionando para cerrar acuerdos rápidamente.

Estrategia de presión con “aranceles recíprocos”

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció que el gobierno comenzará a enviar cartas a unos 100 países —en su mayoría más pequeños o con menor volumen de comercio— advirtiendo que, si no se firma un acuerdo comercial antes del 1 de agosto, se reactivarán los aranceles anunciados el 2 de abril. Estos van de un 10 % de tasa base hasta un 50 % o incluso 70 % dependiendo del producto y el país involucrado. Esta estrategia de “máxima presión” busca acelerar negociaciones que están en marcha desde hace meses.

Aunque el plazo inicial para llegar a un tratado era el 9 de julio, Bessent aclaró que el 1 de agosto es simplemente la fecha en que los aranceles volverán a aplicarse si no hay acuerdo, y no una “fecha límite extra” impuesta ex novo.

Acuerdos en puerta y precedentes recientes

Hasta ahora, EE.UU. ha concretado acuerdos con el Reino Unido y Vietnam, y mantiene una tregua con China. Se informó que Canadá no recibirá carta de advertencia, mientras que la Unión Europea, India, Japón y otros grandes socios aún están en negociaciones activas, y podrían recibir dichas misivas.

El anuncio de Bessent se produce justo cuando líderes de la UE intensifican las gestiones para evitar aranceles de hasta el 50 % a productos críticos. Aunque hay voluntad de diálogo, persiste la tensión interna entre países que prefieren negociar rápido y otros que apuestan a condiciones más favorables.

Reacciones de los mercados y clima político

Los mercados financieros mostraron nerviosismo tras el anuncio: los futuros del Dow, S&P 500 y Nasdaq experimentaron ligeras caídas, reflejo de la incertidumbre derivada de la amenaza arancelaria. Pese a ello, el fondo de esta estrategia es inducir a acuerdos rápidos antes de que se disparen los gravámenes.

El gobierno de Trump ha descrito la medida como un mecanismo de negociación eficaz, comparándolo con la respuesta inmediata de la UE después de que se anunciara una posible alza del 50 %. Bessent aseguró que la política es darle a los países un incentivo claro para lograr pactos pronto.

Qué se juega en agosto

Ahora queda ver si en las próximas semanas se concretan otras negociaciones con potencias como la UE, India, Japón, o si triunfa la postura de líneas duras y se implementan los aranceles.

Para los países rezagados, el reto es decidir si ceden y firman acuerdos que les permitan suavizar o eliminar los gravámenes, o si prefieren arriesgar una escalada que podría afectar sus exportaciones a EE.UU.


Conclusión

EE.UU. refuerza su estrategia de aranceles recíprocos como instrumento de presión para cerrar acuerdos comerciales antes del 1 de agosto. Ya se han logrado algunos pactos, pero el núcleo de socios globales sigue en espera. El calendario a corto plazo será crucial para definir si esta táctica conduce a tratados o a una nueva ronda de tensiones económicas.

Los eventos globales más importantes, directo a tu pantalla. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario y entiende cómo el mundo se está transformando.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena