Estados Unidos ha confirmado un brote de gripe aviar H7N9 en una granja avícola de Mississippi, marcando la primera aparición de esta cepa en el país desde 2017. Este suceso se produce en medio de una epidemia de otra variante de gripe aviar, la H5N1, que ha afectado significativamente a las aves de corral y ha generado preocupaciones sobre la seguridad alimentaria.
Detalles del brote en Mississippi
El brote de H7N9 fue detectado en una granja comercial en el condado de Noxubee, Mississippi, que albergaba aproximadamente 47,654 pollos de engorde. Las autoridades estadounidenses confirmaron la presencia del virus el 13 de marzo de 2025. Como medida de contención, se procedió al sacrificio de todas las aves afectadas para evitar la propagación del virus a otras explotaciones avícolas.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha implementado protocolos estrictos para manejar el brote, incluyendo la cuarentena de granjas afectadas y la realización de investigaciones epidemiológicas exhaustivas. Asimismo, se han reforzado las medidas de bioseguridad en las granjas comerciales y se están realizando pruebas en aves silvestres para detectar posibles focos adicionales de la enfermedad.
Características y riesgos del H7N9
El virus H7N9 es una cepa de la gripe aviar que puede infectar a los seres humanos, causando enfermedades respiratorias graves. Desde su detección inicial en China en 2013, se han registrado más de 1,600 casos humanos, con una tasa de mortalidad cercana al 39%. A pesar de su alta letalidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el H7N9 no se transmite fácilmente de persona a persona, lo que reduce la probabilidad de una pandemia a gran escala.
Los expertos en salud advierten que la principal preocupación radica en la posibilidad de que el virus sufra mutaciones que le permitan transmitirse con mayor facilidad entre humanos. Debido a este riesgo, las autoridades sanitarias han intensificado la vigilancia en hospitales y laboratorios para identificar cualquier caso sospechoso en humanos.
Contexto actual de la gripe aviar en EE.UU.
Además del reciente brote de H7N9, Estados Unidos ha estado lidiando con la propagación de la cepa H5N1, que ha afectado a aves y mamíferos en diversas regiones del país. Esta situación ha llevado a un aumento en los precios de productos avícolas y ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de una nueva crisis sanitaria.
El virus H5N1, que ha sido detectado en varias especies animales, incluyendo zorros, mapaches y osos, ha despertado el interés de la comunidad científica por su capacidad de adaptación a nuevos huéspedes. Aunque hasta ahora los casos en humanos han sido limitados, el riesgo de transmisión sigue siendo motivo de vigilancia constante.
Medidas de respuesta y prevención
Las autoridades de salud en Estados Unidos han reforzado las medidas de prevención para contener la propagación de la gripe aviar. Algunas de las estrategias implementadas incluyen:
- Monitoreo continuo en granjas avícolas: Se están realizando pruebas periódicas en aves de corral para detectar nuevas infecciones y evitar la propagación del virus.
- Control de importaciones: Se han endurecido las restricciones para la importación de aves vivas y productos avícolas procedentes de países con brotes activos de gripe aviar.
- Investigaciones genéticas: Laboratorios de virología están analizando muestras del virus para identificar posibles mutaciones que podrían aumentar su capacidad de transmisión entre humanos.
- Vacunación experimental: Aunque no existe una vacuna específica para el H7N9 aprobada en Estados Unidos, se están evaluando prototipos en caso de que el virus evolucione y represente una mayor amenaza para la salud pública.
Conclusión
El brote de gripe aviar H7N9 en Mississippi representa un nuevo desafío para las autoridades sanitarias de Estados Unidos. Si bien hasta el momento no se han reportado casos en humanos, el monitoreo continuo y las medidas de bioseguridad serán clave para evitar la propagación del virus. La comunidad científica sigue atenta a cualquier evolución del H7N9 que pueda representar un riesgo mayor para la salud pública global.
El mundo está en constante cambio, y aquí te contamos lo más relevante. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario a las 10 am y descubre los eventos que están marcando la agenda global. Haz clic aquí y amplía tu visión.