Fiscalía permite acceso a rancho con restos

La FGR permitió acceso al Rancho Izaguirre tras hallazgos de restos humanos; colectivos exigieron transparencia en la investigación.

El 19 de marzo de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) permitió el acceso al Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, a medios de comunicación, colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas. Este lugar ha sido señalado como un posible centro de operaciones del crimen organizado, donde se han encontrado restos humanos y objetos personales que podrían pertenecer a víctimas de desaparición.

Contexto del Rancho Izaguirre

El Rancho Izaguirre, situado en la localidad de La Estanzuela, Teuchitlán, Jalisco, ha sido identificado como un sitio de interés en las investigaciones sobre desapariciones forzadas en la región. El 5 de marzo de 2025, colectivos de búsqueda reportaron el hallazgo de crematorios clandestinos, ropa, calzado, restos humanos y más de 1,300 objetos personales en el predio, lo que generó una profunda preocupación entre las familias de personas desaparecidas y la sociedad en general.

Apertura del rancho a colectivos y medios

En respuesta a las demandas de transparencia y participación de las familias afectadas, la FGR organizó una visita al Rancho Izaguirre el 19 de marzo de 2025. Cerca de un centenar de personas, entre representantes de colectivos de búsqueda, periodistas y familiares, ingresaron al predio para observar las condiciones del lugar y la labor de los peritos.

Durante el recorrido, los asistentes pudieron constatar las excavaciones realizadas, la delimitación de zonas de investigación y la presencia de equipos forenses. Sin embargo, colectivos de búsqueda denunciaron que algunos de los objetos previamente reportados como hallados en el rancho no fueron mostrados durante la visita, lo que generó sospechas sobre la integridad de las pruebas.

Reacciones y controversia

La apertura del rancho generó diversas reacciones. Por un lado, la FGR destacó que esta acción forma parte de un esfuerzo por garantizar la transparencia en las investigaciones y mantener una comunicación abierta con las familias de las víctimas. Por otro lado, colectivos de búsqueda expresaron su desconfianza en la Fiscalía y exigieron la creación de un mecanismo de supervisión independiente para evitar la manipulación de evidencias.

Familiares de personas desaparecidas señalaron que, aunque el acceso al rancho representa un avance, sigue sin haber información clara sobre los restos hallados y su posible identificación. Insistieron en la necesidad de acelerar los procesos de análisis forense y brindar apoyo a las familias que esperan respuestas.

Conclusión

El acceso al Rancho Izaguirre representa un paso en la búsqueda de justicia y transparencia en el caso de las desapariciones en México. No obstante, las dudas sobre la veracidad de la información proporcionada por la FGR y la falta de avances en la identificación de los restos hallados continúan generando incertidumbre. La presión de los colectivos de búsqueda y las familias será clave para asegurar que las investigaciones se lleven a cabo con rigor y sin manipulaciones.

Las noticias más importantes de México, explicadas para ti. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con el análisis de los temas clave del país. Haz clic aquí y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena