Juez impide expulsión del hermano de “El Mencho”

Un juez otorga amparo a "Don Rodo", hermano de "El Mencho", impidiendo su expulsión mientras enfrenta cargos por lavado de dinero.

Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo” y hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha obtenido una suspensión judicial que impide su expulsión de México. Esta medida fue otorgada por un juez de distrito, quien emitió una suspensión de plano para evitar cualquier acción relacionada con su destierro o expulsión del país.

Detalles de la detención y proceso legal

La captura de “Don Rodo” se llevó a cabo en el municipio de Tonaya, Jalisco, durante un operativo conjunto entre autoridades locales y federales. Se le acusa de estar involucrado en operaciones de lavado de dinero para el CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de México.

Tras su detención, el juez Sexto de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México concedió la suspensión de plano, lo que impide a las autoridades federales ejecutar cualquier acción encaminada a su destierro o expulsión del territorio nacional. Esta resolución garantiza que Oseguera Cervantes permanezca en México mientras enfrenta los cargos que se le imputan, asegurando su derecho a una defensa adecuada.

Implicaciones para el CJNG y la lucha contra el narcotráfico

La detención de “Don Rodo” representa un golpe significativo para el CJNG, ya que se le considera una pieza clave en las operaciones financieras del cártel. Esta captura se suma a la reciente extradición de otros miembros de alto perfil de la organización, lo que refleja los esfuerzos continuos del gobierno mexicano para desmantelar las estructuras operativas y financieras de los cárteles de la droga.

Sin embargo, la concesión de la suspensión de plano también pone de manifiesto los desafíos legales que enfrentan las autoridades en la lucha contra el narcotráfico. Garantizar el debido proceso y los derechos humanos de los acusados es fundamental para mantener la integridad del sistema judicial, pero también puede complicar y prolongar los esfuerzos por llevar a cabo acciones contundentes contra las organizaciones criminales.

Reacciones del gobierno y expertos

El gobierno federal ha expresado su preocupación por esta decisión judicial, destacando que el CJNG sigue siendo una de las mayores amenazas para la seguridad del país. Funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana han insistido en la necesidad de fortalecer las estrategias legales para evitar que líderes criminales eludan la justicia mediante mecanismos jurídicos.

Por otro lado, expertos en seguridad han señalado que este caso demuestra la complejidad de desmantelar a los cárteles en México, ya que estos no solo operan con violencia, sino que también tienen redes de influencia dentro de las instituciones judiciales. Además, advierten que la permanencia de “Don Rodo” en el país podría generar represalias violentas por parte del CJNG.

Conclusión

El amparo otorgado a Abraham Oseguera Cervantes abre un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado en México. Si bien las autoridades han logrado golpes importantes contra el CJNG, el caso de “Don Rodo” refleja los obstáculos legales que dificultan una acción inmediata. La resolución de este proceso será clave para evaluar el futuro de las estrategias de seguridad y justicia en el país.

Las noticias de México, directas y sin rodeos. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te trae en El Daily Diario el análisis de los temas más importantes del país. Haz clic aquí y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena