México competirá como equipo neutral en clavados

México competirá como equipo neutral en la Copa Mundial de Clavados por falta de una federación reconocida ante World Aquatics.

La Copa Mundial de Clavados, que se celebrará del 3 al 6 de abril de 2025 en Guadalajara, Jalisco, tendrá una situación inédita: los atletas mexicanos competirán bajo una bandera neutral, sin representar oficialmente a México. Esta decisión obedece a una disputa entre las autoridades deportivas nacionales y los organismos internacionales que regulan los deportes acuáticos.

La pérdida del reconocimiento de la Federación Mexicana de Natación

En noviembre de 2024, World Aquatics (anteriormente conocida como FINA), retiró su reconocimiento a la Federación Mexicana de Natación (FMN), citando irregularidades administrativas, opacidad en el manejo de recursos y la falta de procesos democráticos en la elección de su dirigencia. Este desconocimiento dejó a los deportistas mexicanos sin una federación reconocida ante el organismo rector mundial.

A partir de ello, World Aquatics anunció la formación de un Comité Estabilizador, con el objetivo de reestructurar la federación, convocar nuevas elecciones y garantizar la transparencia en el manejo institucional. No obstante, este comité no ha recibido el respaldo oficial de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ni de la Confederación Deportiva Mexicana, lo que ha dificultado su operación dentro del marco legal mexicano.

La situación legal y su impacto en los deportistas

Al no haber una federación reconocida, los atletas mexicanos de clavados no pueden competir representando a su país de manera oficial. Como solución, World Aquatics permitirá que participen como “equipo neutral” —una categoría que les permite competir sin emblemas, bandera ni uniforme oficial de México. Esta figura ya ha sido utilizada en otros contextos deportivos cuando hay conflictos institucionales o sanciones internacionales.

La medida ha generado inconformidad entre los clavadistas, quienes afirman que el problema no es culpa de los deportistas y que la falta de apoyo institucional pone en riesgo su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, así como su clasificación en eventos clave del ciclo olímpico.

Respuesta de las autoridades mexicanas

La Conade, presidida por Ana Gabriela Guevara, ha señalado que no reconoce la legitimidad del Comité Estabilizador y ha mantenido su respaldo a la directiva previamente destituida por World Aquatics. Este respaldo ha provocado que los recursos destinados al alto rendimiento y al desarrollo de atletas no fluyan adecuadamente hacia las disciplinas acuáticas, afectando entrenamientos, becas y logística para competencias.

La falta de coordinación entre las instituciones mexicanas e internacionales ha provocado un vacío administrativo que, en la práctica, ha dejado a los clavadistas sin respaldo técnico ni financiero para su participación internacional.

Implicaciones para el futuro del deporte acuático en México

La situación actual pone en evidencia una crisis estructural en el manejo del deporte federado en México. Mientras no se resuelva el conflicto de legitimidad y representación, los atletas seguirán compitiendo en desventaja, sin uniforme nacional, sin himno y sin bandera. A largo plazo, esta situación también podría afectar la posibilidad de que México reciba eventos internacionales o mantenga presencia en los órganos de gobierno del deporte acuático.

Expertos en derecho deportivo y exatletas han pedido la intervención directa del Comité Olímpico Mexicano y la mediación de instancias internacionales para resolver el conflicto sin afectar a los competidores, que se encuentran atrapados entre intereses políticos y administrativos.

No te pierdas lo más emocionante del mundo deportivo. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te resume en El Daily Diario lo más destacado de la semana. Haz clic aquí y vive la adrenalina.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena